Mujer profesional

El 'cheque bebé' recibe la aprobación del Congreso, aunque no se libra de las críticas

El pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy el proyecto de Ley por el que se reconoce la nueva prestación por maternidad de 2.500 euros, que recibirán todas aquellas familias que adopten o hayan tenido un niño a partir del 1 de julio de este año. Sin embargo, la medida no se libró de la crítica: el resto de grupos la tacharon de "electoralista" y exigieron al Gobierno que garantice el acceso a guarderías.

A pesar del amplio respaldo obtenido por el proyecto del Gobierno, todos los grupos de la oposición coincidieron en criticar el sistema elegido y su carácter "electoralista", teniendo en cuenta la cercanía de los comicios generales. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presenció todo el debate.

Las diferentes formaciones exigieron al Gobierno su progresividad en función de la renta y medidas que garanticen el acceso de las familias a una guardería.

"Sabor agridulce"

El Grupo Parlamentario Popular, que junto con CiU se abstuvo de la votación, defendió un texto alternativo, que no prosperó, en el que se contemplaban ayudas por nacimiento de 3.000 euros para todos los nacimientos que se hubieran producido a partir del 1 de enero.

El portavoz del PP en la materia, Miguel Barrachina, criticó la política de "talones navideños" del Gobierno, "con intención de torcer la voluntad que los españoles mostraron inequívocamente en las pasadas elecciones municipales y autonómicas".

Además, los 'populares' creen que el PSOE incumple su compromiso de invertir 1.000 millones para guarderías, dado que el presupuesto del esta prestación se sitúa en 100 millones. "Incumplen el 90 por ciento de su compromiso y ahora pretenden que les hagamos la ola", subrayó.

Carme García (IU-ICV) aseguró que su grupo vota a favor de la ley con "un gusto agridulce", sin "ilusión" y sin sentirse implicados en ella. IU-ICV no entiende que un Gobierno, llamado progresista, haya traído esta ley que, a su juicio, será "pan para hoy y hambre para mañana" en el caso de las rentas medias y bajas, mientras que para las de ingresos altos servirá "para hacer un regalito al bebé". Por ello, reclamó limitar la percepción de las parejas que ingresen cada año más de 65.000 euros.

Mejoras en el texto

Más allá de las críticas, la paga aprobada hoy se aumentará hasta los 3.500 euros para los casos de familias monoparentales -como las madres solteras-, las familias numerosas y los hijos nacidos con problemas con discapacidad.

El Grupo de IU-ICV también se sumó al acuerdo, tras alcanzar el compromiso del Gobierno de incluir una inversión de 100 millones de euros en los próximos Presupuestos Generales del Estado, con el fin de impulsar la universalización de la educación infantil de 0 a 3 años. Esta inversión, junto con las aportaciones de las comunidades autónomas, permitirá la creación de unas 50.000 nuevas plazas de guardería.

El Grupo Parlamentario Socialista también impulsó enmiendas al proyecto de Ley, en las que remacha su aplicación para niños nacidos a partir del 1 de julio -sólo dos días antes de lo que fijó el Gobierno-, frente a las pretensiones de otros grupos para que sea retroactiva hasta el 1 de enero de este año.

La enmienda establece que lo dispuesto en la Ley "solamente resultará de aplicación respecto de los nacimientos que se hubieran producido a partir del 1 de julio de 2007, así como de las adopciones que se hubieran constituido a partir de dicha fecha".

Los socialistas explican que por razones tanto de integración del conjunto de las ayudas públicas establecidas en la Ley como de economía de gestión, es preferible que coincida la aplicación de las mismas con los plazos semestrales en que se abonan el conjunto de prestaciones periódicas no contributivas de la seguridad Social por hijo a cargo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky