Dio pocos detalles sobre las políticas que llevará a cabo si logra hacerse con la presidencia de Argentina, pero lo que quedó claro es que continuará con el modelo de su marido, Néstor Kirchner, actual presidente.
Ése es el mensaje que Cristina Fernández Kirchner, senadora y candidata en las elecciones del mes de octubre, trasladó el pasado martes 24 al centenar de empresarios españoles congregados por el Foro Nueva Economía.
Un acto que se engloba dentro de la visita que la candidata presidencial realiza estos días a España, que arrancó el lunes con un encuentro con los Reyes al que siguió ayer una breve reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. En su intervención ante lo más selecto del sector empresarial español, Cristina Fernández Kirchner elogió con firmeza las políticas llevadas a cabo por su marido y que según afirmó, acabaron con el desendeudamiento que sufrió el país recientemente.
Una ardua defensa que hace intuir que si Cristina Kirchner es elegida presidenta de la República, seguirá los mismos pasos de su marido. Así, insistió en "profundizar" en el modelo inplantado por el actual Gobierno porque Argentina ha tomado "un camino definitivo de esfuerzo, trabajo y producción", para así, "recuperar la autoestima del país", ya que según la candidata, los argentinos tienden a adelantarse al fracaso.
Mensaje a los empresarios
En este sentido animó a las empresas españolas a seguir invirtiendo en su país, desoyendo las "profecías" pesimistas que puedan augurar futuros desastre financieros. Pero también les pidió que asuman sus responsabilidad con el país y no busquen sólo la rentabilidad de sus beneficios, aunque también apeló a su inteligencia. "Espero que sean inteligentes y sepan contar y no que sean sensibles y buenos, porque para eso están los curas y las enfermeras", añadió.
Crisis energética
En lo referente a la crisis energética que sufrió recientemente su país, la candidata intentó quitar importancia al asunto, afirmando que este tipo de problemas de infraestructura son consecuencia del crecimiento de un país, y que el aumento del consumo puede crear estos desequilibrios. Además hizo referencia a lo sucedido en Barcelona recientemente: "Nadie se ha echado las manos a la cabeza con el apagón de Barcelona", afirmó.
Inflación
Respecto a la elevada tasa de inflación de Argentina, Kirchner afirmó que el índice de precios es algo que siempre "aletea" en un país y que "más que preocuparse de ella, hay que ocuparse de ella" en un momento en el que la inflación está dentro de la pauta presupuestaria, en el que hay "un superávit fiscal que se enmarca dentro de lo establecido por el Banco Mundial y el desempleo se cifra con un dígito", añadió.
Además, resaltó que la pobreza se encuentra en torno al 26 por ciento, dato aún preocupante, pero "esperanzador", ya que llegó a alcanzar al 60 por ciento de la población hace unos años.
Cristina Fernández Kirchner recibió el apoyo de personalidades como la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, quien expresó su deseo de que la candidata ganara las elecciones, si bien garantizó que independientemente del resultado de los comicios España seguirá siempre del lado de Argentina.