Mujer profesional

Soledad López, una mujer al frente del Ejército

Se ha convertido en la mujer más poderosa de España. Maneja 30.000 millones de euros y puede ordenar el derribo de un avión secuestrado por un comando terrorista. Es la primera viceministra de Defensa en la historia de la democracia.

Soledad López Fernández de 48 años-, recién nombrada secretaria de Estado de Defensa por el titular del departamento, José Antonio Alonso, acumula una breve pero intensa experiencia.

Persona de confianza de Alonso

Desde abril del pasado año ocupaba el puesto de subsecretaria, cargo de la Administración del Estado que había desempeñado con Alonso como ministro del Interior. La confianza absoluta que el titular de Defensa ha depositado en esta joven licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, perteneciente al Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, ha llevado a los altos mandos de las Fuerzas Armadas al convencimiento de que será la próxima ministra de Defensa si el PSOE repite victoria electoral.

De momento, ocupa el puesto clave del Ministerio. Tiene la última palabra sobre la compra de los sistemas de armas. "Si logra introducir racionalidad en las adquisiciones y no se deja influir por los cabreos de cada ejército celoso de lo que se le ha comprado a los otros, será la mejor secretaria de Defensa en los 30 años que acaba de cumplir el ministerio", sentencia un teniente general en activo.

Es uno de los secretos mejor guardados de las Fuerzas Armadas. La gran mayoría de los mandos lo reconocen en privado desde hace años, pero nadie se atreve a decirlo en público: buen número de los sistemas de armas que se compran tienen como objetivo mantener a flote a la industria española de Defensa.

Da trabajo para evitar que cierre. "Nunca se había gastado tanto como ahora, con la diferencia de que en estos últimos años no hay gente para mantener operativos muchos sistemas", aseguran oficiales destinados en unidades de primera línea.

30.000 millones en armamento

En el Ejército de Tierra, por ejemplo, no hay conductores suficientes para mover los dos centenares de carros Leopardo y los 300 blindados Pizarro. Pero si los hubiera, no habría dinero para mantenerlos ni tampoco para financiar las cisternas de gasolina que consumirían.

"Es una pescadilla que se muerde la cola. La cuestión es preguntarse si ante las amenazas previsibles son necesarios tal número de medios blindados", explica un coronel. En cada uno de los tres ejércitos se puede hacer el listado del armamento infrautilizado tanto por la falta de personal como de mantenimiento.

La viceministra de Defensa se tendrá que emplear a fondo. Los sistemas de armas entregados pero aún por terminar de pagar, los adjudicados, pero no completada su entrega, y los priorizados por cada Ejército suman la escalofriante cifra de casi 30.000 millones de euros.

Racionalizar el gasto

Dos tercios de esta cantidad hipotecan ya el gasto de armamento en los próximos 15 años. Sin tener en cuenta que parte de la financiación sale de los Presupuestos del Ministerio de Industria que adelanta dinero, a modo de subvención indirecta a la industria española de Defensa.

De ahí la racionalidad en el gasto, teniendo en cuenta los recursos humanos disponibles, que reclaman a la recién nombrada secretaria de Estado desde las instancias militares más concienciadas del problema.

Su nombramiento, en contra de lo que hiciera suponer al tratarse de una institución marcadamente machista que trata de adaptarse, ha sido en términos generales bien recibido. Sorprende oír a militares jóvenes que una mujer tiene menos prejuicios para decir "no" en un momento dado a los generales y almirantes. Y son explícitos al respecto: "En las unidades las que mejor administran son las mujeres".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky