Mujer profesional

Al volante, las mujeres saben lo que quieren

Suzuki Swift. Foto: Bloomberg
Un 28 por ciento de las mujeres se fija primero en el interior, un 26 en los ojos, un 21 en la silueta, un 14 en el trasero y un 11 en los zapatos. Esto era lo que afirmaba un anuncio de televisión que jugaba con todos los atributos señalados pero aplicados no a un hombre, como cabría suponer, sino a un coche.

Hablaba del habitáculo, los faros, la línea, la trasera y las ruedas del Suzuki Swift. Y, aunque algunas voces tacharon el spot de sexista, a la mayoría le hizo gracia, muchas chicas se regocijaron porque por fin no aparecía el tándem cochazo-chica explosiva y la casa vio incrementadas sus ventas a mujeres de un 30 a un 63 por ciento.

Los números cantan y la mujer compra 500.000 coches al año, casi un tercio de las ventas totales en nuestro país. Así que los fabricantes analizan qué quieren ellas, ya que son un potencial cliente muy fuerte y éste, ya se sabe, siempre tiene la razón. Y las mujeres quieren un coche con aire joven, bonito diseño, práctico y con una buena relación calidad-precio. Además, y pese a lo que diga el anuncio, realizan una compra más racional y menos emocional que la de los hombres, obsesionados porque los CV sean más de 200, por ejemplo. La media española habla de un 28 por ciento de compradoras, que, en determinadas marcas, se eleva unos puntos: Citroën registra un 32 por ciento de ventas a mujeres y Fiat un 35 por ciento.

Un florero

Cuando Volskwagen equipó su nuevo Escarabajo con un florero de plástico, corrió el riesgo de que muchos compradores masculinos huyeran despavoridos. Y, efectivamente, el nuevo modelo lo compran un 73 por ciento de mujeres. Aun así el fabricante atrajo a suficientes hombres cuando retocó el diseño que trató de masculinizar el vehículo agregándole un turbopropulsor y un spoiler atrás.

Pero cada vez será menos necesario masculinizar los coches, las mujeres son un nicho de mercado muy atractivo. Según datos de un estudio de la aseguradora Línea Directa (una empresa, por cierto que siempre ha tenido claro que la mujer es más rentable que el hombre), un 66 por ciento de ellas conduce todos los días de la semana y permanece al volante 86 minutos por jornada durante el fin de semana, y una hora y cuarto de lunes a viernes.

Preferencias

Lo de que el automóvil es un signo de estatus está en desuso y tanto hombres como mujeres están de acuerdo en que los coches pequeños no son sólo cosa de chicas. Es cierto que, por lo general, los hombres tienen coches más grandes y potentes, pero esto suele estar ligado a los sueldos y los trabajos de cada uno. Según los resultados del citado informe, las mujeres poseen los coches más pequeños de las gamas de los segmentos A y B, como el Nissan Micra, el Lancia Ypsilon, el Ford K y el Opel Corsa (39 por ciento frente al 21 masculino).

En cuanto a los de gama media, están en manos de un 33 por ciento de ellos y un 29 de ellas. Los de gama alta alcanzan en la mujer sólo un 16 por ciento, pero datos como el incremento de un 10 a un 16 por ciento en las ventas de BMW a féminas, hacen pensar que ese mercado también está cambiando. Los todoterreno son los únicos coches en los que las cifras son iguales para unos y otras: un 3 por ciento los conducen.

Quizá este relacionado con el elemento que ellas más valoran a la hora de comprar: la seguridad que ofrezca el vehículo. Además, recientes estudios revelan que las mujeres son más marquistas que los hombres, sobre todo las que encajan en el perfil de solteras o con pareja sin hijos, que viven en ciudades y tienen un nivel socioeconómico alto. ¿Qué buscan en la marca? Un 30,9 por ciento que exprese su personalidad.

Satisface a una mujer compradora y habrás cubierto, de paso, las necesidades de todos sus iguales de sexo masculino. Así al menos se lo planteó Volvo que, en los ochenta, formó un grupo integrado por mujeres de su plantilla que, desde entonces, prueba y evalúa los nuevos modelos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky