
El Mitsubishi Outlander fue un referente, de hecho lo fue hasta tal punto que su versión PHEV llegó a ser el modelo híbrido enchufable más vendido de su segmento, y tras desaparecer del mercado y sufrir retrasos en el desarrollo de su cuarta generación por el Covid, nos ponemos al volante de este SUV que se convirtió en un icono.
2025 es un año clave para la marca, tras intoducir el utlander PHEV (no estará disponible en motorizaciones no híbridas), la marca ya cuenta con tres modelos en su gama a la que se unirán dos nuevos modelos a lo largo de este año.
Un diseño original pero fiel a lo que fue
Desarrollado bajo el lema "majestuoso y auténtico", esta nueva generación trae consigo una evolución en la que cobran protagonismo el dynamic shield frontal que otorga una mayor sensación de anchura y estabilidad así como de deportividad, y que le confiere a su vez una mayor personalidad.

Junto a los faros LED adaptativos disponibles según el acabado escogido, los pilotos traseros en forma hexagonal que recuerdan a los del Montero (anteriormente denominado como Pajero) o las formas que luce desde todas sus perspectivas, el nuevo Outlander logra un diseño original que cautiva y hace que muchas personas se queden mirando el coche.
A esto se añade una gama de personalización de 7 colores que incluyen una gran novedad: el moonstone grey, un tono grisaceo al que se han añadido copos de aluminio azul para conseguir esa tonalidad concreta. Además, también está disponible en opción bitono con techo negro en todos sus colores.
Dimensiones de un SUV de altas capacidades
El nuevo Outlander PHEV cuenta con 5 plazas en su interior, y pese a que se rumoreaba la posibilidad de hacer una versión PHEV de 7 plazas ante los requerimientos del mercado actual (como ocurre con el Ebro S800 PHEV que os enseñábamos hace una semana), la marca ha desmentido que finalmente se produzca ante la falta de espacio por las baterías y el sistema eléctrico.

Pero en el interior al ser cinco plazas, el espacio resulta mayúsculo en todas sus plazas, gracias en parte a sus dimensiones totales: 1.75 metros de alto, 1.86 de ancho y 4.71 de largo para una distancia entre ejes de 2.70 metros.
Con esto se logra además de mucho espacio en el interior en todas sus plazas, un maletero de 495 litros ampliable a 1.422 con los asientos traseros abatidos, algo que no resulta necesario ya que incluso guardando maletas, mochilas... el espacio resulta más que suficiente como se puede ver en la foto.
Pese a este gran tamaño, el coche no se siente pesado al volante, habiendo conducido en autopista, off road y una lluvia que hacía que apenas se pudiese ver pese a llevar los limpias al máximo de capacidad, el Outlander no nos ha dado ningún susto al volante ni amago de perder tracción en ningún momento.
Un interior premium tanto en materiales como en presentación

Al entrar al habitáculo del nuevo Outlander nos sorprendemos, tanto porque los materiales parecen de muy buena calidad, así como por la atención al detalle con rectitud y paralelismo entre costuras o elementos como las dos pantallas de 12.3 pulgadas, o que los hasta el más mínimo detalle está muy cuidado y trabajado... No esperábamos encontrarnos con algo así de premium en un primer momento y nos ha sorprendido mucho para bien.
Los asientos son tanto ventilados como calefactados (así como con posibilidad de incorporar masaje), el volante muy ergonómico y cómodo pese a aparentar ser de gran tamaño, y uno de los elementos que más nos ha gustado: todos los botones y controles son físicos. A esto se suma que incorpore una verdadera palanca de cambio de modo (D-S, N, R o P), algo que cada vez es menos común ver en los nuevos coches que lo sustituyen por un deslizador de pequeño tamaño.
A bordo se siente muy cómodo, tanto por los 8 altavoces Yamaha (ampliables a 12) de 1.650 vatios, así como por el doble cristal en las ventanas que insonoriza el interior para evitar ruidos molestos externos como el aire u otros sonidos que a grandes velocidades resultan molestos.
Motorización, sensaciones y autonomía eléctrica
Este nuevo Outlander que estará disponible únicamente en híbrido enchufable, monta un motor de gasolina de 4 cilindros y 2.360 centímetros cúbicos que rinde 136 CV de potencia, al que se suman dos motores eléctricos, uno de 116 CV en la parte delantera y uno de 136 en la trasera. Esto permite tener una potencia combinada de 302 CV y 400 Nm de par.
En cuanto a autonomía eléctrica, tras la prueba hemos podido comprobar que efectivamente cumple con lo que nos dice la marca (habiendolo probado tanto como sporte al motor de gasolina como en modo 100% eléctrico) al lograr 86 kilómetros de autonomía eléctrica (cabe recordar que esta motorización además de otorgarle la tan ansiada etiqueta CERO de la DGT, lo sitúa como uno de los SUV PHEV con más autonomía eléctrica).

Al volante, el coche se siente realmente bien, en carretera la conducción es suave, con una dirección que en alguna ocasión se antoja algo blanda, pero que resulta muy cómoda en todo momento. A bordo, cualquiera de sus asientos diseñados ergonómicamente para un máximo confort, resultan muy cómodos y tras algo más de dos horas no te sientes incómodo como si ocurre con otros modelos.
A la hora de la verdad, el Outlander cumple con el objetivo principal con el que comenzó su andadura: caminos off road para cualquier tipo de situación. Tras probarlo en tramos de barro, tierra, grava y rocas o zonas inundadas, en ingún momento sientes que al coche le cueste pasar por ahí y te otorga esa tranquilidad de que en ingún momento puedes tener un susto.
En conjunto el coche nos ha gustado mucho, sorprende el trabajo detrás de su desarrollo así como el mimo que ha tenido la marca con cada detalle, lo que nos hace pensar que será un duro rival a batir en sus segmento, y que el pasado que tiene este modelo, le ayudará a posicionarse aun más rápido entre los favoritos.
Precios de la gama al completo

Con todos sus acabados que van del Motion como estándar al First edition como tope de gama, pasando por los Kaiteki y Kaiteki+, la gama de este modelo cuyas primeras entregas se preveen para este mismo mes de marzo, y que ya cuenta con campañas de lanzamiento que lo rebajan en 4 mil euros y garantía de 8 años o 160 mil kilómetros, queda de la siguiente manera:
Mitsubishi Outlander PHEV Inform Motion: 48.300 euros.
Mitsubishi Outlander PHEV Intense Kaiteki: 53.900 euros.
Mitsubishi Outlander PHEV Instyle Kaiteki+: 56.500 euros.
Mitsubishi Outlander PHEV Instyle+ First Edition: 58.500 euros.