Motor

Renault y Barcelona definen el transporte público autónomo del futuro

  • La Ciudad Condal sirve al grupo francés como entorno de pruebas antes de escalar la tecnología
  • "Las ciudades del futuro deben ser sostenibles, inteligentes, seguras y justas"
César Lorenzo, director del Centro I+D+i de Renault Group en España / eE

Renault Group ha elegido Barcelona para demostrar al mundo su estrategia de conducción autónoma en el transporte público. Un minibús sin conductor ha recorrido durante cinco días algunas de las vías más concurridas y de mayor caos -en lo que a tráfico y movimiento de personas se refiere- de la ciudad. En concreto, ha transitado por un itinerario de 2,2 kilómetros por Passeig de Gracia, Gran Via de les Corts Catalanes, Rambla Catalunya y calle Rosselló.

Este vehículo lanzadera o shuttle es de autonomía 4, puede circular sin conductor en entornos controlados, es capaz de cartografiar de forma autónoma después de circular varias veces por el mismo sitio, incorpora sensores para visualizar obstáculos en los 360º a la redonda, posee diez cámaras y sensores de ultrasonidos de proximidad para identificar qué ocurre alrededor.

El director del Centro I+D+i del consorcio francés en España, César Lorenzo, recibe a elEconomista.es para detallar por qué la compañía ha elegido la Ciudad Condal para su proyecto y cuál es la visión del grupo en cuanto a la movilidad autónoma.

"Barcelona es una ciudad que tiene un plan para descarbonizarse y este servicio o prueba de movilidad permite demostrar el potencial que esta tecnología tiene. La tecnología ya está madura y es lo que hemos querido demostrar. Creo, además, que pueden haber muchísimos más casos de uso a desplegar en la ciudad. Un sitio tan extremadamente retador para un vehículo autónomo lo tienes en una ciudad como Barcelona", apunta.

Convenio con el Ayuntamiento

El directivo adelanta a este diario que la colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona irá más allá de este test. De hecho, Renault y el consistorio han creado un grupo de trabajo, aunque Lorenzo prefiere no entrar en más detalles por el momento. El propio alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, ha probado en sus carnes cómo es moverse por el centro en un vehículo sin nadie al volante. Sin embargo, que nadie conduzca no quita que exista la figura del supervisor, quien vigila durante los recorridos que todo se produzca según lo previsto.

Lorenzo tiene claro cuál es el sentido de esta prueba, que Renault ha efectuado de la mano de su socio WeRide. "Lo más importante para mí es mostrar a todo el mundo la madurez de la tecnología. Es decir, el caso de uso que hemos hecho aquí tiene entornos muy complicados, con un montón de gente cruzando, calles relativamente estrechas... Esto muestra que la tecnología ya está disponible y que somos capaces de alguna manera de escalarla", asegura. En este sentido, hace especial énfasis que también servirá para que la sociedad pierda el "miedo" a subirse a un vehículo sin conductor.

Nivel L2+ para particulares

Hay que señalar que la apuesta de Renault por la movilidad autónoma se enfoca más hacia el transporte público, alcanzado en este campo un nivel L4, mientras que en lo que respecta al de particulares, el consorcio se centra en la L2+, que cuenta con sistemas de ayuda a la conducción como el regulador de velocidad contextual o la asistencia al mantenimiento en el carril. Próximamente también incorporará la función de adelantamiento automático.

"El desarrollo de software de asistencias a la conducción está completamente delegado en España, es decir, nosotros lideramos la evolución de las plataformas y de las adaptaciones de este software para todo el grupo, para Renault a nivel mundo", subraya.

Perder el "miedo"

Volviendo a Barcelona y al futuro transporte público autónomo que Renault proyecta en las grandes ciudades, Lorenzo apuesta por hacer pedagogía y que la sociedad pierda el "miedo". "Toda la gente que ha probado el shuttle ha podido ver que el movimiento es muy suave, que tiene un muy buen comportamiento y muy realista", manifiesta. Para Renault la movilidad autónoma en un vehículo del tamaño como el que ha estado circulando estos días atrás por Barcelona también está la solución para aquellas zonas donde el típico autobús de línea no tiene sentido ni es rentable por la falta de pasajeros.

El minibús de la firma del rombo tiene una capacidad de ocho pasajeros, pero de cara a un futuro puede elevarse a entre 10 y 20. El plan de Renault es escalar toda esta tecnología antes de 2030.

La ciudad del futuro

Al ser preguntado cómo debe ser la ciudad del futuro bajo su punto de vista, el director del Centro I+D+i de Renault Group en España lo tiene claro. "Hay un ingrediente que no puede faltar, y es la sostenibilidad. No podemos imaginar ningún futuro ahora mismo que no sea sostenible. También deben ser inteligente, es decir, ser capaces de tratar toda la información de lo que está pasando para poder ofrecer soluciones o servicios adaptados. Además, el hecho de ser inteligente también implicaría un tercer adjetivo que sería el de conectada. Por último, no hay que olvidar que sean seguras y justas. Un vehículo como este minibús permite llevar la movilidad a partes de la ciudad en las que ahora mismo puede estar muy limitada por muchas razones", argumenta Lorenzo.

Barcelona es la única ciudad española en la que el grupo francés ha realizado esta prueba y así lo será si no hay cambio de planes, según cuenta el directivo. Aprovecha también para pedir la "capacidad de tracción" de las administración con el objetivo de impulsar la movilidad autónoma en el transporte público.

"Necesitamos el talento y la inversión que ponemos las compañías privadas, pero también el conocimiento de centros tecnológicos, universidades... Esto es un ecosistema que depende de muchos actores y entre todos haremos que se convierta en una realidad. Tiene que ser un trabajo en equipo y que exista corresponsabilidad entre todos. Tenemos que ir rápido", sentencia. Fue en mayo de 2024 cuando Renault desveló su estrategia de vehículos autónomos con un experimento en Roland Garros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky