
Opel ha anunciado los resultados correspondientes al ejercicio de 2024, lo que ha supuesto un decrecimiento de matriculaciones de un x% con respecto al año anterior.
La marca alemana ha visto como sus matriculaciones se redujeron con respecto al 2023. Pese a haber matriculado 32.972 vehículos en 2024, de los cuáles 7.752 corresponden a los comerciales y 25.220 a los turismos, estos se han reducido en relación a las 34.388 unidades que firmó la marca en 2023.
De esas matriculaciones, 15.084 corresponden únicamente al modelo del segmento B, el Corsa, modelo que además de haber incrementado un 0,8% sus matriculaciones, supone un 45,7% del total de las ventas de la marca.
Por otro lado, hasta cinco mil matriculaciones llegan del modelo Combo, la furgoneta más exitosa de la gama comercial de la marca. Estas matriculaciones de los dos modelos más exitosos de la marca, han supuesto un 61,1% de la cuota total.
Los dos modelos más vendidos de la marca se fabrican integramente en España, suponiendo un 61,1% de las ventas totales
Con un pasado que se remonta 43 años, la producción de modelos de la marca alemana que comenzase en 1982 en la planta aragonesa situada en Figueruelas, Zaragoza, ha visto como cinco generaciones del superventas Corsa, además de otros modelos como el Astra, el Combo o el Moka entre muchos ostros se han ensamblado en nuestro país.
Una planta de producción que no se limita a turismos Opel, y que a día de hoy cuenta con tres modelos del grupo Stellantis, eso sí, todos del segmento B montados sobre la plataforma STLA : Opel Corsa, Lancia Ypsilon y Peugeot 208.
Con un mercado incierto a raíz de movimientos políticos como el cese del Moves entre otros, parece difícil que la marca logre recuperar los resultados de 2023 e incluso, superarlos para subir un 10% con respecto a 2024, logrando así situarse en esas 36 mil unidades que se han marcado para este ejercicio.