
Mercedes ha presentado la versión AMG Pure Speed de su AMG GT, la variante más radical del modelo con un diseño que no pasa desapercibido en el que destaca la ausencia de techo, y unas prestaciones que no dejarán a nadie indiferente.
Mercedes ha anunciado este nuevo modelo limitado a 250 unidades, bajo el paragüas de una nueva serie de vehículos exclusivos denominada Mythos. El radical modelo, ha sido presentado en el último Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 en Abu Dhabi, donde Mercedes a la vez que da la bienvenida a una nueva era, dice adiós a otra tras la marcha del siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton, que, tras 12 temporadas corriendo para la escudería alemana, pone rumbo a Maranello donde tomará el puesto de Carlos Sainz y correrá las dos próximas temporadas para Ferrari.
Michael Schiebe, CEO de Mercedes AMG, define así esta edición limitada: "es la forma más directa de experimentar las prestaciones y la diversión al volante. Gracias a su diseño radicalmente abierto, sin techo ni parabrisas, nada separa al conductor y al pasajero de los elementos, permitiéndoles apreciar plenamente el vehículo, la carretera y el paisaje con todos sus sentidos".

Diseño basado en el Fórmula 1 legal para la calle, el AMG One
Inspirado por los coches de carreras y con el objetivo de conmemorar estos, el Pure Speed nace con un ejemplo a seguir que no podría ser mejor, el AMG One. En su diseño destacan la silueta baja, el largo capó y lo bajo que es este, además de la incorporación de ese distintivo morro de tiburón.
Junto a diferentes partes inspiradas en el AMG One como las mencionadas anteriormente o los deflectores frontales y laterales transparentes, también incorpora otros elementos exactamente iguales a los de este modelo, como las amplias tomas de aire, o las siglas AMG y la estrella Mercedes en cromado oscuro que presiden el frontal.
Como no podía ser de otro modo, la utilización de fibra de carbono está muy presente en este modelo, que se hace visible tanto en las llantas, como si nos detenemos a observar la parte inferior del coche, casando a la perfecciona a la vez que muestra un fuerte contraste con las formas redondeadas de la parte superior.
Pero no solo tiene al AMG ONE como ejemplo, si no que incorpora elementos de modelos legendarios de la marca como las palas detrás de los asientos que recuerdan a modelos como el 300 SLR, coche con el que Stirling Moss y Denis Jenkinson ganaron la Mille Miglia en 1955.

Halo, del monoplaza de Fórmula 1 a sustituir el pilar A
El sistema Halo que se emplea, sustituye al conocido pilar A que presentan habitualmente los coches de calle. Este elemento empleado en los monoplazas de Fórmula 1, protege la cabeza del conductor en caso de accidente.
El sistema de seguridad del Pure Speed se basa en un soporte tubular de acero, lo que además de estar optimizado aerodinámicamente, está sujeto a la estructura del armazón del coche, protegiendo a ambos pasajeros y bifurcándose detrás de estos, a lo que se suma el sistema de proteción antivuelco con dos barras rígidas ocultas.
Y por si la aerodinámica y seguridad no fuesen suficientes, este modelo viene con dos cascos diseñados exclusivamente para este modelo (a juego con el color del coche), y optimizados para incrementar la aerodinámica y permitir la comunicación entre conductor y pasajero a través de un intercomunicador.

Prestaciones y aerodinámica dignos de competición
Entre los elementos aerodinámicos que hacen de este Pure Speed algo único, destaca un alerón trasero extensible que cambia de posición en función del tipo de conducción para adaaptsre a cualquier situación.
También encontramos aerodinámica activa, eso sí, oculta. Presente en los bajos del coche, un perfil de fibra de carbono situado delante del motor contribuye a mejorar la seguridad y la dinámica, reaccionando a la conducción y rebajando 40 milímetros la altura del coche, creando así el efecto Venturi, que succiona el coche hacia la carretera y reduce la elevación del eje delantero. Esto se traduce en la dirección, que ve incrementada su precisión en el paso por curva así como mejora la estabilidad.
El motor que porta es el V8 biturbo de 4 litros de Mercedes, que le dota de 585 CV (430 kW) y 800 Nm de par máximo, y le permite hacer el 0-100 km/h en 3,6 segundos y llegar a una velocidad máxima de 315 km/h.
Entre las especificaciones se encuentran una transmisión de embrague húmedo (la AMG Speedshift MCT 9G de Mercedes), la tracción a las cuatro ruedas variable (AMG Performance 4Matic+), sistema de frenos y suspensión con estabilización semiactiva de balanceo y deceleración óptima (sustituye los estabilizadores mecánicos tradicionales por hidráulicos activos, y monta frenos de alto rendimiento con compuesto cerámico).

Personalización al detalle para un coche único, con una divertida anécdota
Entre las opciones de personalización de las que dispondrán los 250 afortunados que compren uno de estos modelos, se encuentran el acabado estándar con pintura Silver Arrow, la opcional rojo Le Mans con gris Grafito y dibujo AMG en negro que homenajea el Mercedes que ganó la carrera Targa Florio en Sicilia hace justo 100 años.
Pero en aquella época, los coches alemanes solían ser blancos y los italianos rojos ¿Por qué un Mercedes rojo entonces? Por los tifosi, esos amantes incondicionales de la marca que un día creó Enzo Ferrari. Mercedes ingenió una estrategia para evitar que en las competiciones de pista abierta estos fans entorpeciesen sus coches, por lo que los pintó de rojo para que cuando los viesen llegar no los obstaculizasen, y funcionó, logrando que Christian Werner con el número 10, cruzase el primero la meta en Sicilia.
Esto también hace que si se opta por el paquete competición, el Pure Speed incorpore el número 10 en el alerón delantero.
Para protegerlo de las condiciones meteorológicas, se incluye además de una funda interior, una cubierta protectora que se extiende por el interior incluido el halo, fijándose a los pasos de rueda de forma tradicional.