Motor

El circuito del Jarama en peligro: la política y las denuncias "ilegítimas", las responsables

  • 57 años después de su inauguración, el mítico Circuito madrileño podría verse obligado a decir adiós.
  • En redes, el auge de la disconformidad se ha hecho latente entre los fieles de este legendario circuito.

Un juzgado ha "tumbado" la licencia del Circuito del Jarama para la celebración de actos de motor, debido a su "contaminación acústica a los vecinos de la zona", sin embargo, el circuito se construyó antes que estas viviendas y por tanto, debería prevalecer el derecho a la realización de esta actividad frente al de las casas que llegaron más tarde y sabían a qué se exponían, por tanto ¿Qué va ocurrir ahora?

El Circuito del Jarama es especial para todos los españoles, inaugurado en 1957, muchos somos los que recordamos este como el primer circuito al que acudimos, acompañados de familia o amigos siendo muy pequeños, y por tanto, creando recuerdos únicos alrededor de las curvas de Fangio, Le Mans o Ascari, que son tan especiales como únicos.

Cabe recordar además que, el Jarama, albergó los mundiales de Fórmula 1 y motociclismo durante muchos años, viendo correr en pista a pilotos históricos como han sido Giacomo Agostini, Jackie Stewart, Niki Lauda o Ayrton Senna entre muchos otros.

Carlos Checa a lomos de su Honda, celebra la victoria en el Gran Premio de motociclismo de 500cc del Jarama en 1998.

Ahora, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 11 ha negado la validez del arreglo al que llegó en 2022 el anterior gobierno municipal de San Sebastián de los Reyes, por entonces en manos de la coalición PSOE-Ciudadanos, por el cuál, se legalizaba la licencia de la pista para su utilización recreativa.

Con vistas a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid y la posibilidad de reacondicionar el circuito para cumplir los requisitos impuestos por la FIA para la organización de un Gran Premio (Que finalmente se celebrará en el trazado urbano de Ifema), perduro la tranquilidad y se mantuvo la validez del uso del trazado. Sin embargo, tras la adjudicación al trazado urbano del distrito de Barajas, todo ha terminado por explotar y con la sombra del cese de actividad, planea sobre este mítico circuito.

La sentencia 223/2024 de 8 de julio, da la razón a la denuncia de dos vecinos que, pese a ser solicitada por contaminación acústica superior a 90 decibelios, fuentes del circuito aseguran que esta denuncia no guarda relación alguna con los problemas de ruido.

Cartel del Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en el año 1979.

Pese a que por el momento, esta sentencia no es firme y permite que el circuito opere como hasta ahora, sienta unas bases y precedentes peligrosos de cara a futuras celebraciones de eventos en el circuito, al dar como invalida la licencia de este para la organización de carreras.

Ahora, se ha confirmado que el RACE (Real Automóvil Club de España, propietario y gestor del circuito), va a recurrir esta decisión del juez instructor. Una decisión dada por unas denuncias que muchos consideran ilegítimas al haber estado el circuito en funcionamiento desde 1967, y por tanto, en pleno funcionamiento mucho antes de que se planease si quiera el proyecto de la construcción de viviendas alrededor de este. De hecho, la decisión de haberlo situado en lo que por entonces era un descampado a las afueras de la ciudad, donde no molestaba a nadie, fue precisamente no perturbar la paz y tranquilidad de las personas próximas a este.

Esto es algo a lo que aquellos compradores que por entonces optaban por aprovechar los buenos precios que ofrecían estas urbanizaciones, situadas apenas a quince minutos de Madrid , se atenían al ser conscientes de donde estaban comprando su vivienda siendo conscientes de lo que tenían situado a su lado, un caso similar a lo ocurrido en el Santiago Bernabéu tras la habilitación de los conciertos, un estadio que fue primero, y al que sucedieron después los edificios residenciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky