
Red Bull ha dado a conocer al mundo el RB17, su hypercar al que dejaron total libertad en las manos de Adrian Newey, un coche que llevaba años en desarrollo y que tras desvelarse en 2022 el proyecto, este ve finalmente la luz, un modelo con el que el ingeniero británico se despide de la marca de bebida energética en la que ha sido protagonista de la consecución de los diferentes hitos logrados.
Red Bull no sabe hacer las cosas a medias, o lo hace bien o no lo hace. Muestra de ello es la consecución de tres títulos de pilotos consecutivos desde 2021 (que todo apunta a que serán cuatro) y siete en los últimos 15 años, además de 6 títulos de constructores, 2 de ellos seguidos en 2022 y 2023, además de estar presentes junto a los pilotos y equipos ganadores en todo tipo de disciplinas de motor.

Ahora, el protagonismo es para el RB17, un hypercar de hibridación ligera que equipa un V10 atmosférico de 4,5 litros, que otorga 1.000 CV, y un motor eléctrico de 200 caballos, para un peso total de 900 kg, que lo hacen capaz de lograr una velocidad máxima de 350 km/h, unas especificaciones dignas de un monoplaza de Fórmula 1, cuyo creador, Newey, ha definido así: "El RB17 hubiese estado en la pole en el pasado Gran Premio de Silvesrtone, representa todo lo que encarna la marca: potencia, velocidad y belleza".
La caja de cambios secuencial aligerada es automática de seis velocidades, la cuál no tiene marcha atrás como tal, para lo que existe un motor eléctrico encargado de esta función como ocurre con otros modelos de altas prestaciones. Las ruedas montan llantas de carbono de 18 pulgadas ampliables a 20 con neumáticos de alto rendimiento, y neumáticos de competición de Michelin, como no podía ser de otra forma, unos zapatos dignos si se quiere sacar a bailar a una obra como esta.

Pese a no presentar un alerón de grandes dimensiones, la carga aerodinámica del coche a través de diferentes sistemas de gestión del flujo de aire, logra hasta 1.700 kg de carga, prácticamente el doble del peso del coche.
En el exterior, este diseño centrado en lograr la máxima aerodinámica posible, recuerda al Aston Martin Valkyrie (Proyecto liderado por Adrian Newey y co-desarrollado por Red Bull Racing), sin embargo en este caso el modelo de producción limitada no esta homologado para circular por carretera, por lo que sus compradores únicamente podrán utilizarlo en circuito a no ser que opten por homologarlo, una posibilidad que ofrece la marca en caso de que el comprador así lo requiera (tocará ver si alguno lo solicita, que seguro que sí, y como afecta esto al modelo en sí).

Para el RB17, Red Bull tiene una garantía de 4.000 km o dos años, pasando las revisiones importantes cada 8.000 kilómetros y pudiendo, según palabras de la marca "correr una carrera de resistencia de 24 horas sin mantenimiento".
El precio aún sin confirmación oficial, se estima en 5,75 millones de euros, sin embargo, las 50 unidades que comenzarán su producción en 2025 ya han sido vendidas.
Su desempeño en pista promete ser tal, que sin tener aun planes de competición con este modelo, Adrian Newey abre la puerta a competir en disciplinas del WEC como las 24 Horas de Le Mans con el RB17.