Ford pondrá a la venta a comienzos de 2024 su nuevo modelo Explorer, un compacto SUV 100% eléctrico desarrollado sobre la plataforma MEB de Volkswagen, que podrá contar con sistema de tracción total permanente, gracias a la incorporación de dos motores eléctricos.
La nueva estrategia de la marca americana se basa en la apuesta fuerte por la electrificación, para lo cual tiene previsto invertir 50.000 millones de dólares en todo el mundo hasta 2026 con el fin de alcanzar su objetivo de superar los 2 millones de vehículos totalmente eléctricos al término de ese año, 600.000 de ellos a finales de 2023.
La empresa pretende que en 2030 los vehículos eléctricos representen más de la mitad de su producción global y se ha fijado como meta la neutralidad de carbono en todo el mundo para 2050. Ford ya anunció el pasado año su objetivo de lograr que en 2035 todos sus vehículos vendidos en Europa sean cero emisiones, así como la neutralidad de carbono en toda su huella europea de instalaciones, logística y proveedores. Para ello ha comenzado con la inversión de 2.000 millones de dólares en el Centro de Electrificación de Ford en Colonia, con nuevas soluciones de eficiencia energética e instalaciones que permitirán ahorrar más de 2.600 MWh de energía eléctrica al año.
Además del nuevo Explorer eléctrico, está prevista la producción de un crossover eléctrico para finales de 2024 y la producción de una nueva versión del Puma alimentada exclusivamente por energía eléctrica.

El Explorer será uno de los nueve modelos cien por cien eléctricos que Ford prevé introducir en Europa de aquí a 2024, incluyendo el Mustang Mach-E, la E-Transit, la E-Transit Custom y el E Tourneo Custom, junto con las variantes totalmente eléctricas del Puma, la Transit Courier y el Tourneo Courier.
Nuevo estilo
El Explorer es el primero de la nueva generación de vehículos eléctricos de Ford, que se ensamblará en el nuevo centro de vehículos eléctricos de Ford Colonia, cuya comercialización está prevista para comienzos de 2024 a un precio que podría rondar los 45.000 euros.
Estará disponible en dos versiones diferentes, Explorer y Explorer Premium, en función de sus especificaciones técnicas y nivel de acabado, si bien ambas estarán dotadas de un equipamiento de serie muy completo.
Las líneas exteriores del Explorer reinterpretan el estilo robusto del anterior modelo, pero con formas más suaves y modernas, y unas dimensiones más razonables para el continente europeo, ya que su longitud total no alcanza los cuatro metros y medio. Cuenta con una parrilla delantera cerrada con el óvalo inscrito en el centro, dejando la parte inferior para la refrigeración de los componentes y recurre a unos grupos ópticos modernos con luz led, unidos por una tira negra superior que contribuye a rebajar visualmente la superficie frontal. El protector inferior en forma de U también ayuda a canalizar el aire y favorecer el rendimiento aerodinámico.
El lateral del modelo es muy característico y recuerda en gran medida a las líneas del predecesor, especialmente en su parte posterior, que ha sido acristalada para permitir unas líneas más fluidas. También con la intención de aligerar la sensación de pesadez, la parte inferior de la carrocería, donde se alojan las baterías, se encuentra pintada en color oscuro y recorre toda la carrocería, desde la rejilla inferior frontal hasta el paragolpes posterior.
Dependiendo de los niveles de acabado, puede disponer de llantas de aleación de 19, 20 y 21 pulgadas de diámetro diseñadas para mejorar el rendimiento aerodinámico y la refrigeración de los frenos.
La parte posterior también recuerda al modelo original, con una luna estrecha que se une visualmente con las custodias laterales que potencian el aspecto "flotante" del techo y unos grupos ópticos verticales con una original firma lumínica.
Nueva paleta de colores exteriores estará disponible para el modelo, con un color de lanzamiento denominado Azul Artic claro. También se estrena otro azul denominado Vibrant Blue My Mind, que se suma al Blanco Frozen, Gris Magnetic, Negro Agate y Rojo Lucid.
Interior original
Pensado para ofrecer la mayor comodidad a los pasajeros, el interior del Explorer es muy amplio y goza de holgadas cotas en las tres dimensiones. El puesto de conducción ha sido diseñado para facilitar la conducción y disponer de mucha información de forma clara y sencilla. Para ello cuenta con una enorme pantalla central, de 15 pulgadas con sistema de conectividad SYNC Move 1, que puede modificar su inclinación en 30 grados y actuar como tapa del sistema de almacenamiento. Precisamente éste, denominado MegaConsole, con 17 litros de capacidad, es lo suficientemente grande como para alojar un portátil de 15 pulgadas o tres botellas de 1,5 litros.

También cuenta de serie con asientos delanteros y volante calefactado, asiento del conductor con masaje, acceso sin llave y altavoz con barra de sonido. En tema de asistencia a la conducción incluye dispositivos como el sistema de cambio de carril asistido en carretera abierta y asistente de salida. Dispone de un panel táctil háptico para manejar algunas funciones, como el volumen del sistema de audio y los sistemas de ayuda al aparcamiento.
Para la información esencial de conducción dispone de una pantalla digital flotante de 5 pulgadas en la que se advierte de la velocidad, niveles de carga de la batería y funciones de asistencia y navegación.
Los asientos delanteros calefactados de serie, acabados en material Sensico, pueden contar con regulación eléctrica de 12 posiciones y sistema de masaje lumbar para el del conductor. También se ha incorporado una iluminación ambiental en las versiones Explorer Premium con bandas luminosas en las puertas delanteras, la consola central y el salpicadero, configurable en 10 colores diferentes.
Por su parte, la capacidad del maletero promete 450 litros con los asientos traseros en su posición habitual, o más de 1.400 litros con los respaldos de los asientos abatidos. Además, el suelo del maletero puede bajarse, para obtener el máximo espacio de carga, o elevarse, para disponer debajo una zona de almacenamiento oculta.
Dos sistemas de propulsión
Como en la mayoría de los modelos eléctricos, las baterías se encuentran alojadas bajo el piso para favorecer el espacio interior y contribuir a la rebaja del centro de gravedad. Se ha previsto la instalación de motores eléctricos para suministrar propulsión trasera y tracción total, alimentados por una batería de iones de litio que se puede recargar del 10 al 80 por ciento en aproximadamente 25 minutos en corriente continua ultrarrápida.
Los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción cuentan con en 12 sensores ultrasónicos, cinco cámaras y tres radares. El nuevo Explorer es el primer Ford en Europa que mejora la tecnología de Centrado de Carril 3 al añadir una función capaz de ejecutar cambios de carril automáticos. El sistema disponible de cambio de carril asistido capaz de monitorizar los vehículos que se encuentran al lado o que se aproximan en el ángulo muerto del conductor. El sistema aplica torsión a la dirección para desplazar suavemente el vehículo al carril paralelo.

También incluye asistente de punto ciego, asistente de salida de estacionamiento, alerta de tráfico cruzado con frenado activo, asistente de precolisión, sistema autohold, cámara de visión trasera y de 360 grados, ópticas Matrix LED, cambio automático de luces, etc.
Está disponible un techo panorámico opcional que ofrece más de 1 metro cuadrado de superficie acristalada y, para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo eléctrico cuenta con bomba de calor, que también funciona como sistema de aire acondicionado para enfriar el habitáculo.
Aún no se han facilitado datos de potencia de los motores, capacidad de batería o rango de autonomía. La marca anuncia que los datos homologados oficialmente se harán públicos cuando se aproxime la fecha de puesta a la venta.