
Lexus, líder mundial de la tecnología híbrida, con todos sus modelos ofreciendo un avanzado sistema de motorización, se pasa al eléctrico y lo hace con el RZ 450e, con un motor de 313 CV de potencia y un avanzado sistema de tracción total. Su precio parte de 73.000 euros.
Será antes de final de año cuando lleguen al mercado español las primeras unidades del RZ 450e con el que la marca japonesa de lujo da un gran paso adelante hacia el futuro. Se trata de su primer coche desarrollado específicamente para ser solo eléctrico de batería.
Hace ya 15 años que Lexus abandonó las mecánicas diésel para centrarse en los vehículos híbridos, lo que le ha dado un gran dominio de esta tecnología que ofrece en todos los modelos de la gama. Pero la electrificación manda y en los últimos años Lexus ha avanzado dando pasos en este sentido.
Por un lado, el UX 300e fue el primer vehículo eléctrico de la marca, aunque partía de la base del UX 250h, un híbrido. Y el recién lanzado NX es el primer modelo que aporta la tecnología híbrida enchufable, el siguiente paso previo al coche eléctrico. Una tecnología también disponible en el espectacular RX.
Ahora llega al mercado un coche realmente innovador como es el nuevo RZ 450e. Aporta una mecánica eléctrica muy potente, de 313 caballos. Pero también incorpora un sofisticado sistema de tracción a las cuatro ruedas, y todo ello con una autonomía homologada superior a los 400 km. Lo mejor es que esta autonomía no se consigue, como hacen otras marcas, con una batería muy grande. En el caso del Lexus es de 71 kWh.
Revolucionario
Este RZ 450e es un coche con el que la marca revoluciona el concepto del SUV de lujo. Lo hace porque a su artesanía japonesa, con un esmerado cuidado por el detalle, añade la tecnología más avanzada. El mejor ejemplo es su volante que marca el futuro del automóvil. Aunque también se ofrecerá con un volante convencional, en las versiones más completas estará disponible con una dirección by Wire.
Esto significa que no hay una columna de la dirección que transmita el movimiento del volante a la ruedas delanteras. Esta transmisión entre el volante y las ruedas será a través de un cable y un motor en la propia dirección. Con ello se permite un volante más pequeño de dimensiones, con un tacto que será muy diferente al del resto de los coches, más preciso y que solo requerirá pequeños movimientos. Incluso en los vehículos con dirección asistida eléctrica, la sensación es totalmente diferente.

Es un paso hacia el futuro muy importante no solo porque hace más suave el manejo del volante en el uso diario. Lo importante es que con este nuevo sistema se pueden incorporar de manera más fácil las nuevas ayudas a la conducción que gestionan también la dirección. Y un poco más adelante también facilitará la conducción autónoma.
A partir de ahora, la marca de lujo japonesa, como su casa matriz Toyota, van a lanzar un aluvión de vehículos 100% eléctricos en todos los segmentos. Desde modelos urbanos y compactos hasta las grandes berlinas o los deportivos y SUV grandes, todos los nuevos modelos en los próximos años ya serán solo eléctricos puros.
Y todo ello sin olvidar la gran experiencia acumulada por el grupo japonés en la tecnología del hidrógeno, que sin duda será el siguiente peldaño en busca de una movilidad realmente sostenible.
Rival del Audi e-Tron
Es un modelo que por sus dimensiones se integra en el segmento del SUV premium y por ello es rival de vehículos como el BMW iX3, el Mercedes EQC, el Audi e-tron y otros similares. Pero aporta la máxima tecnología, como la tracción a las cuatro ruedas con el rompedor sistema Direct4.
Este nuevo sistema de tracción, que ha sido desarrollado en colaboración con Subaru, permite transmitir la potencia de forma inmediata a las ruedas delanteras o traseras. Este reparto puede llegar hasta el 100% sobre un eje cuando se hace necesario. Y gracias a los dos eAxle, uno en cada eje, permite enviar el 100% del par a una sola rueda, lo que le hace un sistema muy eficiente y eficaz, al menos sobre el papel...
El nuevo RZ, por su tamaño, se sitúa a mitad de camino entre el NX y el RX, o lo que es lo mismo, el SUV compacto y el grande. Pero por sus dimensiones y básicamente su longitud está más cerca del modelo pequeño. Es decir, que el nuevo RZ será un rival de modelos como el BMW iX3 y su precio parte de 73.000 euros.
Otros fabricantes llevan ya muchos meses con sus coches eléctricos en el mercado. Lexus se ha centrado de momento en los híbridos, ha vendido ya más de 2,2 millones de unidades en el segmento premium, y ahora da el gran paso al coche de baterías.