
La segunda generación del Niro estrena plataforma, se actualiza en diseño exterior e interior y cuenta con las últimas tecnologías en materia de seguridad y ayudas a la conducción. Como en la anterior generación, todos los motores están basados en la electrificación.
Actualmente la gama Niro es la tercera más vendida en Europa. Desde su lanzamiento hasta ahora, Kia ha entregado 350.000 unidades del Niro (54% HEV, 15% PHEV y 31% EV) y las estimaciones para 2023 se centran en alcanzar las 90.000 unidades.
La nueva edición moderniza su imagen exterior, ahora con un aire de familia que ha mostrado recientemente el Sportage y que tiene continuidad en el nuevo Niro. Tanto el híbrido eléctrico (HEV) como el híbrido enchufable (PHEV) se encuentran apoyados por el motor 1.6 GDI de gasolina, mientras que el Kia e-Niro, eléctrico puro, cuenta con un motor de 150 kW (204 CV) y una batería de 64,8 kW, capaz de proporcionar una autonomía de hasta 460 km (ciclo combinado WLTP).

Diseño actualizado
El nuevo Niro se basa en la tercera generación de la plataforma "K", desarrollada para montar distintos sistemas de propulsión, con aumento de la rigidez torsional y una reducción de peso del 6%, es decir, 20,3 kg respecto al bastidor de anterior generación.
Presenta una longitud de 4,42 m (+65 mm), una anchura de 1,82 m (+25 mm), una altura de 1,57 m y una distancia entre ejes de 2,72m, 20 mm superior al modelo de anterior generación. Si bien estas dimensiones apenas crecen, la nueva disposición de elementos permite mejorar las proporciones del habitáculo y la capacidad de almacenamiento.
La línea exterior, completamente actualizada, se asemeja en su parte frontal a la del Sportage de última generación "Tiger Face", y las mejoras en la carrocería han permitido bajar el coeficiente aerodinámico CX a 0,29. La versión 100% eléctrica se diferencia de las versiones con motor de gasolina PHEV y HEV por su parrilla cerrada y por una protección lateral de color gris. También cuenta con un tratamiento específico para la parte inferior de la parrilla y el paragolpes, así como con llantas de aleación de 17 pulgadas exclusivas de esta versión, que ahora incluye la toma de carga de corriente en el centro de la parrilla delantera.

Están disponibles nueve colores exteriores: verde, blanco, blanco nacarado, negro, azul mineral, gris metalizado, naranja, rojo y gris acero. Otras opciones de personalización incluyen la elección de diferentes colores para el pilar C y tres acabados diferentes para las protecciones en función del nivel de equipamiento y el sistema de propulsión, con lo que se amplía la oferta a 32 diferentes combinaciones.
Interior moderno
Con la nueva generación se estrena un habitáculo completamente renovado, mucho más moderno y digital, con dos pantallas sin marco de 10,25 pulgadas para controlar los sistemas de conducción e infoentretenimiento, que emplea los controles multimodo conocidos en los últimos productos de la marca, como el EV6 o el Sportage. Además, puede incorporar Head-up Display con proyección de la velocidad, indicaciones de navegación y sistemas de seguridad. También se gana algo de espacio para ocupantes y equipaje respecto al anterior Niro.

La versión híbrida anuncia 451 litros de maletero, que con los asientos traseros abatidos llega a 1.445 litros; En el caso del híbrido enchufable PHEV, se reduce a 348 litros y 1.342 con asientos abatidos, mientras que el eléctrico puro ofrece 475 litros, ampliable hasta 1.392. Además, éste cuenta con 20 litros adicionales en la parte delantera, suficientes para guardar los cables de carga.
En cuanto a sistemas de seguridad, la nueva edición ofrece sistema de asistencia de frenada de emergencia con advertencia sonora y visual, e intervención de frenos, si el sistema detecta una posible colisión. También dispone de asistente de límite de velocidad –basado en las señales de tráfico y en el navegador- para adecuar la velocidad, asistente de mantenimiento de carril, sistema de detección de fatiga, asistente de luces automáticas, detección de ángulo muerto, cámara de aparcamiento o asistente de prevención de colisiones de tráfico trasero.
También es nuevo el sistema de estacionamiento remoto con llave para aparcar a distancia en lugares estrechos y el asistente de salida segura, que avisa si se acerca un vehículo por la parte trasera e impide que los pasajeros traseros abran la puerta.
En el caso del EV se ofrecen funciones adicionales, como control de inicio y final de carga o los ajustes de la climatización desde la aplicación Kia Connect. Como en el EV6, la batería puede emplearse para alimentar dispositivos eléctricos externos con una potencia máxima de 3kW.
Todos electrificados
Como en la edición anterior del Niro, todas las versiones se encuentran electrificadas. Las versiones híbridas enchufables PHEV (batería de 11,1 kWh) e híbridas HEV (batería de 1,32 kWh) cuentan con motor de gasolina 1.6 GDI asociados a caja de cambios automática con doble embrague y seis velocidades 6DCT, que ahorra 2,3 kg y mejora el consumo en un 0,62%. Para accionar la marcha atrás se ocupa de forma exclusiva el motor eléctrico.

El híbrido convencional anuncia una potencia máxima de 141 CV asociado al 1.6 GDI de cuatro cilindros con motor eléctrico de 32 kW. La versión enchufable PHEV, cuenta con motor eléctrico de 62 kW, anuncia un total de 183 CV de potencia y es capaz de proporcionar una autonomía exclusivamente eléctrica de hasta 65 km.
Una novedad es el modo de propulsión "Zonas Verdes" en las versiones PHEV, que selecciona el modo de funcionamiento con energía eléctrica en áreas específicas, tomando como referencia la ubicación del sistema de navegación y los patrones de conducción. En estas zonas pasa automáticamente a propulsión eléctrica para eliminar la emisión de gases de escape. El conductor también puede intervenir el modo de Zonas Verdes si registra determinadas direcciones en las que desea eliminar las emisiones, como zonas de viviendas, oficinas o garajes.
El Niro EV, 100% eléctrico, monta el motor de imanes permanentes de la anterior generación de 150 kW (204 CV), pero ahora solo asociado a la batería de mayor capacidad (64,8 kW), con lo que puede suministrar hasta 460 km (WLTP). Anuncia un consumo de 16,2 kWh/100 km, una velocidad máxima de 167 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos.
En cuanto al sistema de recarga de energía eléctrica, el EV es capaz de pasar del 10 al 80% de la batería en 43 minutos con un cargador de corriente continua a 100 kW, en condiciones óptimas. Cuando se selecciona un punto de carga de CC como destino, si la temperatura es baja el sistema utiliza el acondicionamiento de la batería para precalentarla.
Para los usuarios de híbridos enchufables y eléctricos se ofrece el sistema Kia Charge, con acceso a 350.000 estaciones de carga y planes de uso en función de las necesidades de carga, incluido el uso de estaciones Ionity con precios ventajosos.
Buen comportamiento
La versión híbrida, con motor 1.6 GDI y motor eléctrico de 32 kW, proporciona una potencia máxima de 141 CV, anunciando un consumo mixto de 4,4 l/100 km, una aceleración de 0 a 100 km en 10,4 segundos y una velocidad máxima de 165 km/h. Es especialmente agradable pues, aunque el aporte eléctrico no es llamativo, sí logra un incremento de par en la respuesta del motor y es capaz de impulsar el vehículo en modo eléctrico durante unos dos km sobre terreno llano.
La variante híbrida enchufable PHEV, más pesada (1.610 kg en orden de marcha), mantiene el motor de combustión 1.6 GDI anterior, pero mejora la unidad eléctrica con un motor de 62 kW y una batería de 11,1 kWh, con lo que la potencia combinada aumenta ahora hasta 183 CV, una cifra que ya permite un nivel de dinamismo superior y unas prestaciones destacables, con aceleración 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y velocidad máxima de 168 km/h. Aunque anuncia un consumo medio homologado de 1,0 l/100 km, la realidad en viajes puede cifrarse en torno a los 5 l/100 km. En este caso, el aporte de energía eléctrica es mucho más contundente y permite circular a una velocidad de hasta 135 km/h sin que se encienda el motor de combustión, siempre que haya energía acumulada en la batería. De hecho, promete una autonomía de hasta 65 km en modo eléctrico en carretera y de hasta 84 km en ciudad. Cuenta con modos de conducción Eco y Sport, con tres diferentes niveles de retención gestionados a través de levas en el volante.
La variante 100% eléctrica, la más agradable de conducción, no varía sus órganos mecánicos respecto a la edición precedente, si bien solo se ofrece ahora con la variante de batería de mayor potencia (64,8 kWh) y motor de 150 kW (204 CV). Se trata de un motor muy eficiente que promete un consumo de 16,2 kWh/100 km en ciclo WLTP, con lo que es capaz de homologar hasta 460 km de autonomía en ciclo combinado y hasta 600 km en ciudad. Promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y una velocidad máxima de 167 km/h.

Su funcionamiento es especialmente agradable en cualquiera de los modos de conducción que ofrece: Eco, Normal, Sport y Snow, que modifica la gestión de la potencia para priorizar sobre el consumo, las prestaciones y la adherencia en condiciones difíciles. También cuenta con levas en el volante y función i-pedal, que aumenta la retención al levantar el pedal del acelerador y ayuda a conducir de forma muy sencilla en zonas de curvas al evitar el uso del pedal del freno en la mayoría de las ocasiones.
Gama y precios
La gama se establece en tres versiones mecánicas, híbrida, híbrida enchufable y eléctrica, en tres niveles de acabado, denominados Concept, Drive y Emotion. La gama arranca con el Niro 1.6 HEV Concept, que tiene un precio de 30.200 euros, si bien puede acogerse a un plan de financiación con Cetelem, en cuyo caso la factura se reduce a 24.400 euros.
En el caso del 1.6 PHEV Concept, la tarifa arranca en 38.600 euros, aunque mediante el plan de financiación se puede adquirir por 27.600 euros, mientras que el eléctrico puro EV, que arranca en 42.250 euros, puede quedarse en 30.200 euros con los beneficios de la financiación y el Plan Moves III. En todos los casos, la garantía de la batería es de 7 años o 150.000 km.