A medio camino entre una berlina y un crossover, el Polestar 2 se presenta como una solución 100% eléctrica de altas prestaciones y gran confort para uso diario.
El Polestar 2 ha llegado a España tras un largo periodo de espera. Se trata de una berlina completamente eléctrica que comparte gran número de órganos mecánicos con Volvo, ya que ambas pertenecen al gigantesco consorcio chino Geely.
Está disponible en cuatro diferentes configuraciones, desde 231 CV y batería de 67 kWh del Standar Range, por 47.190 euros, pasando por la variante Long Range, de igual potencia, pero con batería de 75 kWh y 50.190 euros, capaz de homologar hasta 515 kilómetros de autonomía, como versiones de acceso.
Con una potencia de 408 CV y batería de 75 kWh se ofrece la variante Dual Motor, que promete una autonomía de 482 kilómetros y tiene un precio de 53.190 euros. Como variante deportiva se ofrece el Performance de 476 CV, que cuenta con una puesta a punto específica, con frenos Brembo de mayores dimensiones, amortiguadores Öhlins, neumáticos especiales y llantas de 20 pulgadas, disponible por 59.190 euros. Además, ofrece algunas modificaciones en materia de diseño, como logotipos específicos, pinzas de freno y cinturones de seguridad en color amarillo.

No será una marca de gran volumen, pues de momento sólo cuenta con un modelo en su oferta. El objetivo para un año completo de comercialización del Polestar 2 se estima en unas 15.000 unidades a nivel global.
El futuro de Polestar pasa por la electrificación pura, ya que no habrá más modelos híbridos en la gama. Tanto el futuro Precept, como el Polestar 3 serán 100% eléctricos, si bien no todas las versiones contarán con tracción a las cuatro ruedas.
Bajo la nueva estrategia de marca, se lanzará un modelo nuevo por año. Así, a final de 2022 llegará el Polestar 3, un SUV de grandes dimensiones (en la línea del XC90), pero bajo el diseño de Polestar. En 2024 se lanzará el Polestar 4, un SUV coupé en el segmento del XC60 y para el año siguiente llegará el Polestar 5, un roadster biplaza basado en el concept Precept.
Según los responsables de la marca, el éxito del modelo se debe a sus prestaciones, a la excelente puesta a punto de motor y bastidor, a la calidad de acabados y a su facilidad de uso. Precisamente este último ha sido uno de los aspectos que la marca ha tenido en cuenta en su desarrollo, ya que, además de contar con la potente base de Volvo y Geely, la gestación de la electrónica y el sistema de entretenimiento se ha efectuado con Google, con la intención de que el manejo de muchas funciones se realice de forma vocal y sencilla, siendo el primer modelo con Android Infotainment sin límites en el sistema.
Ingeniería sueca
En este caso, la colaboración entre los ingenieros suecos y la manufactura china ha dado sus frutos. El Polestar 2 se produce en Luqiao, China, junto al Lynk & Co 01 bajo los parámetros dictados por Volvo.
Hay diferentes aspectos que llaman la atención de este peculiar modelo, si bien uno de los más llamativos es el diseño de su carrocería, elegante, discreto y funcional, con una altura libre al suelo más elevada de lo normal (14,6 cm), lo que facilita en gran medida la entrada y salida del habitáculo. Con 4,6 metros de longitud, 1,95 m de anchura, 1,48 m de altura y una distancia entre ejes de 2,73 metros podría rivalizar con modelos de la talla del BMW i4 o Tesla Model 3.
Otro aspecto llamativo en su diseño son los espejos retrovisores exteriores sin ningún tipo de marco, que facilitan la visión lateral.

Manejo sencillo
También destaca la sencillez del habitáculo: espacio diáfano, pocos mandos y una enorme pantalla central de 11,1 pulgadas, similar a la que emplean Tesla o Mustang, desde la que se puede manejar el sistema de navegación, el equipo de sonido, la gestión de la retención del motor, la configuración de luces, los límites de la carga de la energía eléctrica, las ayudas a la conducción, climatización, puntos de recarga, etc.
La pantalla gestiona Google de forma táctil y por control de voz, y se puede configurar a voluntad, crear un perfil individual, gestionar las aplicaciones Maps, Spotify, radio, el teléfono móvil, etc. Un avance importante en el entorno del vehículo es la inclusión del Asistente de Google y, si el usuario también utiliza otros elementos de reconocimiento de voz habilitados para Google, como Google Home, el sistema de cuentas de Google comprende y se adapta a los patrones de habla, permitiendo que el coche se entienda con el usuario desde el primer momento de utilización.
Como en otros modelos alimentados por electricidad no se necesita accionar la llave o pulsar un botón de contacto para iniciar la marcha. Con solo sentarse en el asiento del conductor y mover la palanca del selector de marcha mientras se pisa el pedal de freno, el Polestar 2 reconoce al conductor y se encuentra listo para iniciar el movimiento de forma silenciosa y progresiva.
Todos los mandos son fáciles de identificar, muy sencillos de manejar y con un diseño prácticamente idéntico al empleado en los modelos de Volvo. Materiales cálidos y elegantes, asientos muy anatómicos y con buena sujeción lateral, revestimientos de calidad en tela, piel y aluminio. También bastantes huecos para dejar objetos y mucha sensación de espacio en las plazas delanteras. En las traseras, la habitabilidad se encuentra algo más limitada por la posición del túnel de transmisión central, ya que la plataforma que emplea es la CMA, la misma que utiliza el SUV Volvo XC40.
Respecto a la capacidad de maletero, dispone de 440 litros entre el hueco bajo el capó delantero (35 litros) y el espacio disponible de maletero (405 l), muy aprovechable por sus formas cúbicas y con gran boca de apertura. Además, cuenta con un portón grande con accionamiento automático que bascula desde el techo.
Dos motores eléctricos
Las variantes de mayores prestaciones disponen de dos motores individuales situados en cada uno de los ejes. Los dos motores eléctricos síncronos de imanes permanentes funcionan simultáneamente, ofreciendo un rendimiento de 300 kW (408 CV) y 660 Nm de par, con una distribución de par entre ejes de 50:50, aunque en función de las necesidades de conducción y adherencia del firme es capaz de variar el reparto de par entre ejes de forma inmediata.
Dispone de una batería de iones de litio de 78 kWh de capacidad total y 27 módulos, capaz de suministrar una autonomía de 470 km en medición WLTP, con un consumo medio de 19,3 kW/100 km y permite la recarga rápida en corriente continua a una potencia máxima de hasta 150 kW con lo que una carga completa requiere unos 45 minutos. Para la recarga estándar de hasta un 80 por ciento, invertirá unos 30 minutos, mientras que con el cargador de 11 kW instalado en el coche necesitará estar conectado entre siete y ocho horas. Promete una velocidad máxima de 200 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos.
Polestar 2 Performance Pack, una versión muy especial
La arquitectura de suspensiones está formada por ruedas independientes en ambos ejes (McPherson delante y multibrazo detrás) y, la variante Performance Pack incluye un kit de amortiguación Öhlins con 22 posiciones de reglaje mecánico en compresión y extensión –no electrónico-, frenos Brembo con pinzas de cuatro pistones de grandes dimensiones y discos perforados, neumáticos Conti SportContact 6 sobre llantas de 20 pulgadas.
Dispone de tres niveles de ajuste de la dirección y otros tres modos de ajuste "one pedal" con mayor o menor capacidad de retención al levantar el pie del pedal, de hasta 2,2 m/s2.
El Polestar 2, que ya está a la venta en muchos países europeos, se ofrece a través de Internet mediante una reserva de compra y diferentes fórmulas de financiación. Ofrece conexión a Internet para toda la vida del coche y servicio de conectividad para las funciones de Google, incluido el Asistente de Google, Google Maps y Google Play Store durante tres años. Cuenta con una garantía de la batería de 8 años o 160.000 km.