La marca coreana se estrena entre los vencedores del prestigioso trofeo Car of the Year con una holgada victoria sobre el segundo clasificado, el Renault Mégane E-Tech Electric y del Hyundai Ioniq 5, con quien comparte plataforma y algunos órganos mecánicos.
No era difícil que en esta edición 2022 del COTY ganara un modelo 100% eléctrico, pues seis de los siete finalistas recurrían a este tipo de tecnología, mientras que el único modelo con motores de combustión en su gama, el Peugeot 308, también ofrece dos versiones híbridas enchufables y ha anunciado una variante 100% eléctrica para 2024.
En esta ocasión ha sido Kia la marca más votada, logrando la máxima puntuación en países como Reino Unido, España, Francia e Italia. El Kia EV6 ha logrado un total de 279 puntos, seguido del Renault Mégane E-Tech Electric, con 265, y del Hyundai Ioniq 5, con 261 puntos.
Durante los últimos años, la marca coreana ha realizado una importante apuesta en este tipo de tecnología, pues prácticamente todos sus modelos -a excepción de Picanto y Stinger- disponen de algún tipo de electrificación, bien como híbridos o híbridos enchufables, además de las versiones 100% eléctricas, disponibles en e-Soul, e-Niro o el EV6, que en este caso ha sido concebido como modelo exclusivamente eléctrico.
El secreto de su éxito
Con una carrocería original -a medio camino entre crossover y SUV-, este EV6, que inicia una nueva estrategia de producción que culminará con 11 nuevos modelos eléctricos puros en los próximos cuatro años, ofrece sólidos argumentos para aumentar la conquista del público en el entorno eléctrico. Es el primer modelo basado en la nueva plataforma E-GMP, con tecnología muy avanzada, arquitectura de 800 voltios, potencias de hasta 585 CV, sistemas de propulsión trasera o integral y baterías de 58 y 77,4 kW, capaces de homologar autonomías superiores a los 500 km. Ya está disponible en 9 versiones diferentes, con precios que parten de 45.000 a 65.000 euros, sin tener en cuenta, descuentos, financiación o Moves III.
Sus dimensiones exteriores son bastante llamativas, con una longitud de casi 4,7 metros, una anchura de 1,89 m y una altura total de 1,55 m, en tanto que su distancia entre ejes alcanza los 2,9 metros. Su maletero ofrece 490 litros de capacidad, aparte de un "frunk" o hueco delantero de 20 litros en las versiones de tracción total y de 52 litros en el caso de las variantes de propulsión posterior.
También el interior es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver en los nuevos eléctricos. El EV6 ofrece dos pantallas de 12,6 pulgadas dispuestas horizontalmente a lo largo del salpicadero. Incluye levas para seleccionar el nivel de frenada regenerativa, además de funciones i-pedal y modo automático, que permiten una mayor capacidad de retención sin necesidad de actuar sobre el pedal del freno.
Especialmente original resulta el panel de doble función que permite seleccionar los mandos de control de la climatización –con selectores giratorios para la temperatura- y que se transforma completamente para manejar el sistema de sonido, el navegador o la configuración de diferentes dispositivos.
La gama del EV6 contempla dos sistemas de tracción, trasera o total, fruto de incluir uno o dos motores (uno en cada eje) y dos capacidades de batería, de 58 o 77,4 kWh, si bien las variantes de dos motores se encuentran asociadas obligatoriamente a la batería de mayor capacidad. La versión de batería de 58 kWh y propulsión posterior desarrolla una potencia máxima de 229 CV, mientras que la opción más potente, de dos motores y tracción total, alcanza una cifra de potencia máxima de 325 CV y una autonomía media en ciclo WLTP de 472 km. En el caso de la variante de un solo motor y batería de rango extendido, de 77,4 kWh, la autonomía máxima llega hasta los 528 kilómetros.
Está prevista también una versión deportiva GT, con tracción total, batería de 77 kWh y 585 CV de potencia, que anuncia una velocidad máxima de 260 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y una autonomía WLTP de 406 km.
Carga a 800 voltios
Una característica relevante en el EV6 es su capacidad de carga, ya que permite utilizar redes de 800 y de 400 voltios (utilizando el propio motor y el inversor) sin transformadores adicionales, de forma que puede realizar cargas rápidas, pasando del 10 al 80 por ciento de carga de batería en todas las variantes en solo 18 minutos, o puede recargar hasta 100 km de autonomía en menos de 4,5minutos en las versiones de dos ruedas motrices con la batería de 77,4 kWh. También es capaz de extraer la energía de la batería para emplearla como fuente de alimentación de diferentes dispositivos, e incluso emplear la batería del EV6 para alimentar a otro vehículo, entregando hasta 3,6 kW de potencia (16A) a cualquier aparato eléctrico que se conecte, siempre y cuando el nivel de la batería principal del EV6 no descienda del 20% de su capacidad total.