Motor

Felipe VI conduce el Citroën Berlingo eléctrico en su visita a la planta de Stellantis en Vigo

El rey, junto a Núñez Feijóo, a bordo del Berlingo.

El rey Felipe VI visitó el pasado viernes la planta Stellantis de Balaídos, en Vigo, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la vicepresidenta Segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, para conocer los detalles de producción de los nuevos vehículos comerciales eléctricos de Citroën, Peugeot y Opel.

Aunque la producción de los nuevos modelos comerciales eléctricos comenzó en la planta Stellantis de Vigo el pasado mes de julio, hoy se han dado a conocer oficialmente a las autoridades y prensa en un acto presidido por el consejero delegado de Stellantis, Giorgio Fossati. Los nuevos modelos fueron mostrados a SM el Rey por los directores de las marcas Citroën, Opel y Peugeot en España y Portugal, Nuno Marques, Pedro Lazarino y Joao Mendes, respectivamente. Se trata de los nuevos comerciales eléctricos, Citroën ë-Berlingo, Opel Combo e-Life, Peugeot e-Rifter, para pasajeros, y Citroën ë-Berlingo Van, Opel Combo-e y Peugeot e-Partner destinados a la carga.

Felipe VI, Yolanda Díaz y Núñez Feijóo, en la fábrica de Balaídos.

La apuesta de Stellantis por la electrificación es clara y decisiva. No en vano ya produce tres modelos eléctricos en cada una de sus tres plantas españolas: el Citroën ë-C4 en Madrid, el Opel Corsa-e en Zaragoza y el Peugeot e-2008 en Vigo, además de los nuevos comerciales ligeros, y pretende liderar el mercado de los vehículos de bajas emisiones. Hasta 2030, el objetivo de Stellantis es que el mix de turismos de bajas emisiones en Europa logre un crecimiento sostenido de más del 70%, 10 puntos porcentuales por encima de las previsiones actuales del sector respecto al mix del mercado en general. En el mercado norteamericano, se prevé que el mix LEV de Stellantis de turismos y comerciales ligeros supere el 40% en 2030.

Stellantis tiene previsto invertir más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software, con unas inversiones un 30% superiores a la media del sector.

En España ya cuenta con 40 modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables de las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Opel y Peugeot. Los nuevos vehículos comerciales eléctricos, al igual que los turismos a batería de las marcas del grupo están propulsados por un motor de 100 kW de potencia (136 CV) y alimentados por una batería de iones de litio de 18 módulos -refrigerada por agua-, de 50 kWh, con lo que se logra una autonomía de hasta 280 km, según protocolo de homologación WLTP en los comerciales ligeros.

Para la producción de los nuevos modelos se ha realizado un reacondicionamiento de la planta, con un nuevo taller de ensamblaje de baterías, de 5.600 m2, que cuenta con 170 empleados y tiene un potencial de producción de 20 baterías a la hora.

Un sector muy importante

Actualmente, Stellantis ha sido líder del mercado español en turismos y comerciales durante el primer semestre de 2021 con más de 144.000 unidades vendidas y una cuota de mercado del 26%. En España Stellantis vendió más de 73.000 unidades de comerciales ligeros, representando cerca del 47% de cuota.

Alberto de Aza, responsable de la Unidad de Comerciales de Stellantis, anunció que el objetivo del grupo se centra en buscar la excelencia y reforzar el posicionamiento durante los próximos 5 años, gracias a una completa gama de producto de calidad (18 lanzamientos entre 2021 y 2022), que estará completamente electrificada en 2022, a la que se sumará también el Fiat Dobló durante el próximo ejercicio.

Los comerciales eléctricos solo representan el 1,6% del mercado actual, pero las restricciones a la circulación en ciudades de más de 50.000 habitantes, el precio de los combustibles, las ayudas al achatarramiento, el reparto de última milla y el coste de operación tan bajo que proporcionan estos vehículos hará que el crecimiento sea exponencial a corto plazo. No obstante, será necesario que la Administración promueva y fomente los planes de ayudas y el desarrollo de infraestructuras de recarga.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky