
Internet ha revolucionado gran parte de los mercados tradicionales y entre ellos se encuentra también el de la moda. Últimamente han surgido una gran cantidad de portales de ropa de marca, accesorios, calzado y cosméticos, además de las incorporaciones de los imperios textiles tradicionales, que han conseguido que la moda sea uno de los productos con más demanda de la red.
Así, según un estudio realizado por Nielsen, la moda ha conseguido superar a las clásicas compras de billetes de avión por Internet y colarse en el segundo puesto en cuanto a intención de compra de productos, solo por detrás de la venta de libros.
Este estudio ha sido realizado en 55 países y muestra como la moda ha encontrado en Internet un gran aliado para ampliar mercado y aumentar así sus ventas. La clave de este avance puede que esté en la entrada de portales como Privalia o BuyVip, que ofrecen marcas de lujo a precios más bajos, además de en páginas de diseñadores exclusivos que venden sus productos en la red.
Pero no son los únicos. Las grandes marcas populares también se han dado cuenta de esta ventaja y ya cuentan con tiendas online en las que venden sus mercancías como es el caso de Mango (mangoshop.com) o Zara, que a partir de septiembre se podrán comprar sus productos también a través de Internet.
Por tanto, el análisis de Nielsen revela que el 36% tienen previsto realizar compras de ropa, complementos y productos de belleza a través de la red en los próximo seis meses. De esta forma se demuestra que la agilidad de la red cada día gana más adeptos.
A pesar de esto, sigue existiendo un sector más práctico que utilizará Internet para realizar sus reservas de vuelos, hoteles (26%) o comprar dispositivos electrónicos como móviles (27%). Aún así, la venta de libros (44%) seguirá siendo, sin duda, la que reine en Internet.