Moda

Construir una tienda 'online' es rápido y flexible, pero no siempre exitoso

Hay más de 10 millones de entradas en Google para "tiendaonline". Buceando un poco más entre ellas se pueden encontrar desde portales donde comprar comida para perros a camisas con motivos hawaianos. "Es el momento de abrir una tienda por Internet", señala Antonio Sancho, consultor de las Cámaras de Comercio.

Se trata de un sistema que ofrece múltiples ventajas con respecto a la apertura de un negocio físico en un local comercial: "Es más barato, los trámites burocráticos no son distintos a los de una tienda convencional, te permite tener un radio de acción sobre la clientela más amplio..."

"Y en 24 horas la puedes tener abierta", añade Sergio Garasa, director general de Mundoofertas.com, una web especializada en el diseño de promociones para tiendas online. La gestión de los permisos es más rápida e incluso hay plataformas multimedia que facilitan la labor técnica de crear una web específica para vender online. ¿Es entonces una vía hacia el éxito seguro la apertura de un comercio en Internet?

"En nuestro caso no fue así", se lamenta Óscar García, un emprendedor que montó hace seis meses una tienda de gadgets para automóviles en la Red. "Tengo un taller de tuning (modificaciones estéticas de coches) y vi la posibilidad de vender accesorios". Contó con el asesoramiento de su hermano Luis, programador informático, para la configuración de la web, "pero no sabía que el transporte de los productos iba a darme tantos problemas". Y es que solucionar el tema de la logística es el principal escollo a salvar. "El día que recibía quince pedidos era perfecto, pero cuando pasaban de treinta no podía cumplir el plazo de entrega". Así que tuvo que cerrar tuspoiler.net.

Pago seguro

"Los pluses de transporte son el gran inconveniente de las tiendas online", amplía Sancho, "y el aparato logístico tiene que estar muy bien especificado a la hora de desarrollar el plan de negocio".

"Nosotros vendemos más de 5.000 productos", cuenta a este respecto Jorge Goldberg, de Tiendanimal.es, una web de venta de productos para mascotas en España y Portugal. "Cuesta tener un programa de gestión para atacar un universo de pedidos tan variable y darles salida en 24 horas". ¿Es mejor utilizar un servicio externo de logística o contar con uno propio? Aquí la solución varía en función del ámbito geográfico de entrega.

"Al principio quizá sea mejor contar con un servicio externo para que los costes no suban en función de los pedidos", arguye Sancho. "Nosotros tenemos uno propio", añade Ignacio Rivas, director general de Tudespensa.com, un supermercado online que sirve pedidos en las provincias de Madrid y Guadalajara. Eso sí, disponer de un sistema de pago seguro se antoja fundamental. "Hay que tener unas medidas de seguridad a la altura de un banco", dice Goldberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky