Los Escarrer apuestan por la inversión en tiempos de crisis para reposicionar sus marcas de cara a la futura recuperación económica
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La cadena hotelera SOL MELIA <:SOL.MC:>ha invertido "en los últimos meses" 330 millones de euros en tres establecimientos de clase 'premium' en España, un destino por el que apuesta fuerte a pesar de la crisis y que sigue siendo "líder vacacional en todo el mundo", según destacó hoy el covicepresidente del grupo, Sebastián Escarrer, en una rueda de prensa celebrada en el marco de Fitur.
Concretamente, estas inversiones se realizaron en el Meliá Palacio de Isora (Tenerife), en el 'Me' de Barcelona y en el Gran Meliá Colón (Sevilla), que se inaugurará la próxima semana y cuya reforma, que ha durado año y medio, le ha costado a la cadena 33 millones de euros, precisó Escarrer.
El ejecutivo reconoció que el sector está a travesando "un momento delicado" debido a la crisis del consumo y a la pérdida de confianza, pero sin embargo, apostó por la inversión para hacer frente a la desaceleración económica y para reposicionarse en la recuperación, un momento que sitúa en el año 2010.
"Tanto las administraciones públicas como los empresarios privados tenemos que invertir para que cuando salgamos de la crisis estemos en buena posición para competir", subrayó Escarrer, quien destacó que la crisis no ha sido "una sorpresa" en si para los empresarios, aunque sí la "profundidad y la aceleración de la misma".
SOL MELIA, PREPARADA PARA LA CRISIS.
No obstante, Escarrer aseguró que Sol Meliá se había preparado para la crisis con anterioridad a través de un fuerte descenso del endeudamiento del grupo y un plan estratégico de reposicionamiento de las marcas. El ejecutivo se mostró convencido además de que el turismo español se recuperará y apostó por la "solidez del grupo" para enfrentar "la nueva situación", analizando las nuevas señales del mercado "para asegurar la sostenibilidad operativa del grupo".
Además, destacó que "hay que estar atento a las oportunidades de crecimiento" en hoteles singulares. De hecho, aunque el grupo baraja todas las posibilidades de crecimiento, reconoce la mayor presencia de adquisiciones y franquiciados.
Por su parte, el también covicepresidente de la cadena, Gabriel Escarrer, destacó que el grupo afronta la crisis desde una posición muy sólida gracias a su fortaleza societaria, a su balance saneado y a la fortaleza de sus marcas.
Por otro lado, destacó que la cadena cuenta con "el mejor equipo gestor de la industria" y recalcó que el grupo lleva dos años y medio trabajando en remodelar sus grandes marcas. "El año supone retos, el ciclo no ayuda, pero creemos que nuestras marcas nos ayudarán", recalcó.
Gabriel Escarrer reiteró la importancia del reposicionamiento de las marcas de Meliá, tanto 'Paradisos', como 'Me by Meliá', 'Meliá', 'Inside', desarrollada con éxito en Alemania y que pronto llegará a España, 'Tryp', 'Sol Meliá', 'Sol Meliá Vacances' y 'Gran Meliá', la marca de lujo de la cadena, cuyo relanzamiento ha sido presentado hoy en Fitur.
Dentro de esta marca se sitúan doce establecimientos del grupo no sólo en España, sino en destinos como Yakarta, Cancún y la futura apertura del Meliá Shanghai, prevista para junio o julio de este mismo año, que están afiliados al prestigioso índice 'leading hotels in the world', y con los que Meliá quiere transmitir la fortaleza de la imagen de España.
"España está de moda, y tiene mucho que decir a nivel internacional en temas como gastronomía, deportes y moda", destacó Escarrer, quien apuesta por trasponer esta buena imagen del país a un concepto de "superlujo" a nivel internacional.
Por otro lado, y a pesar del mensaje optimista, Escarrer reconoció que las ventas de Sol Meliá se han resentido por la crisis en los últimos meses, aunque afirmó que la cadena mallorquina ha resistido "mucho mejor" que sus competidores.