
La Policía Nacional ha detenido a seis personas en Madrid, Barcelona y Elche (Alicante), relacionadas con una presunta estafa de más de 453 millones de euros en la bolsa londinense, según ha informado la Jefatura Superior de Policía de Madrid. De acuerdo con las autoridades policiales, los acusados habrían sacado a bolsa una sociedad que carecía de activos y habrían calentado el valor para enriquecerse con la venta de sus acciones.
Así, según las informaciones facilitadas por la Oficina de Fraudes Graves (SFO) de Reino Unido, que comenzó las investigaciones en 2005, la estafa comenzó en octubre de 2003, cuando se incluyó en el Mercado Alternativo de Inversiones del London Exchange Market la sociedad Langbar.
Sin activos
Cuando comenzó su actividad en bolsa, la empresa dijo tener activos por 219 millones de euros, representados casi por completo en un acuerdo suscrito con otra mercantil. Más tarde la compañía anunció diversas operaciones financieras, entre ellas una garantía de depósito de una sociedad bancaria brasileña, con la intención de que aumentase el valor de sus títulos.
Pero dos años después, la compañía fue suspendida de cotización e investigada tras no poder demostrar la existencia de este capital en Brasil, su principal activo, que ascendía a 365 millones de libras (más de 393,1 millones de euros). En este momento, la consultora Deloitte fue contratada para auditar sus cuentas.
Las investigaciones llevadas a cabo desde entonces han permitido averiguar que la salida a bolsa de la empresa fue un fraude. Además, los detenidos supuestamente difundieron informaciones falsas acerca de la empresa para incrementar el precio de sus acciones, para luego venderlas.
La operación, realizada a petición de las autoridades británicas, ha permitido localizar y detener a una persona en Madrid, cuatro en Barcelona y otra más en Elche (Alicante),entre las que se ecuentra el respinsable de la trama. Se han practicado además seis registros en los que se han intervenido varios ordenadores y abundante documentación.