Una sentencia de la Audiencia Nacional anula el modo de reparto de la paga de productividad en la Agencia Tributaria
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado, José María Peláez, indicó hoy que pedirán mañana al secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, que modifique el actual sistema de objetivos de control del fraude establecido en la Agencia Tributaria.
Peláez señaló, en declaraciones a Europa Press, que los inspectores se reunirán mañana con Ocaña, por primera vez desde que accedió al cargo, y le trasladarán la necesidad de cambiar el actual sistema de objetivos de control, que consideran "excesivo" y después de que la Audiencia Nacional haya anulado el actual reparto del complemento de productividad según los objetivos de fraude.
Los inspectores critican que en mayo de 2005 el entonces secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, firmaron una resolución, en el que se establecía los nuevos criterios de reparto de la paga de productividad, vinculada a un determinado nivel de deuda estimada para cada tipo de contribuyente.
El sistema anterior establecía un volumen global de deuda a descubrir para poder percibir el complemento de productividad, pero no se vinculaba a los distintos tipos de actividad o contribuyentes.
Ahora, la sentencia de la Audiencia Nacional, fechada el pasado 7 de abril, anula el baremo de aplicación del incentivo de productividad vinculado a los objetivos y da la razón al Sindicato Independiente de la Agencia Tributaria --parte demandante--, al establecer que el reparto de dicho complemento se hace en función de la masa salarial --suelo o destino-- y no según el grado de rendimiento efectivo.
Según la Audiencia Nacional, este complemento debe vincularse al rendimiento de cada funcionario y no de acuerdo con el montante de las retribuciones percibidas por cada beneficiario de la paga de productividad.
Los inspectores de Hacienda aseguran que esta sentencia viene a darles la razón acerca de la necesidad de modificar, no tanto el sistema de reparto del complemento de productividad, sino el modelo que establece los objetivos de control del fraude sobre el que se vincula dicho complemento.
Peláez considera que los objetivos actuales son una "barbaridad", ya que se establece el control de un número "excesivo" de contribuyentes, aunque dicha inspección sea meramente "superficial". En este sentido, indicó que los inspectores de Hacienda dedican mucho tiempo a comprobar las declaraciones de empresas o contribuyentes, en lugar de investigar las rentas no declaradas.
"Habrá que aprobar un nuevo sistema de medición de los resultados y objetivos de control y, para ello, será necesario cambiar la mentalidad de los responsables de la Agencia Tributaria", subrayó.
Por otro lado, la Organización de Inspectores de Hacienda aprovechará su reunión con Ocaña para pedirle que en el Reglamento de Inspección de la Ley General Tributaria se suprima el párrafo que establece que las actas de inspección más complicadas sean resueltas por una comisión elegida por la Dirección General de Tributos, ya que las actuaciones inspectoras se dejan en manos de un "órgano político".