Bolsa, mercados y cotizaciones

El Salón Náutico 2019 aumentará hasta un 10% su superficie de exposición

Barcelona, 2 jul (EFE).- El Salón Náutico 2019, que se celebra entre el 9 y el 13 de octubre en el Port Vell de Barcelona, aumentará entre un 5 y un 10 % la superficie de exposición en esta edición, que estará dedicada a la sostenibilidad y al cuidado del mar y que espera atraer a unos 55.000 visitantes.

Entre un 5 y un 7 % del total de visitantes que pasan cada año por este evento son internacionales.

A estas alturas, el Salón Náutico ya tiene reservado más del 70 % de su superficie de exposición, lo que hace a los organizadores ser "moderadamente optimistas".

El recinto del Port Vell acogerá más de 300 expositores y 700 embarcaciones en una edición en la que la mayor parte de los barcos tendrán hasta 20 metros de eslora.

El certamen, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, exhibirá la mayor muestra flotante que se puede reunir en estos momentos en España, mientras que en tierra expondrá embarcaciones pequeñas y neumáticas, además de las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, remolques o servicios náuticos.

Durante la presentación de la 58 edición del Salón Náutico, su presidente, Luis Conde, ha hecho una apuesta por la sostenibilidad ante la preocupante situación de los fondos marinos y ha apelado a la responsabilidad personal de cuidar el mar, que es una de las "riquezas" de Barcelona.

Por ello, ha recordado que el Salón Náutico está totalmente enfocado al respeto al mar y ha apostado por "sensibilizar" al ciudadano de su cuidado.

En este sentido, se celebrará una jornada sobre el daño de los residuos plásticos en el mar, habrá presencia de barcos más sostenibles y varias actividades para la conciliación medioambiental.

Otro de los aspectos por los que apuesta el salón es el de potenciar el papel de la mujer en el sector y por acercar más el mar a la ciudadanía, por lo que Conde ha pedido a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que trabaje en este sentido y que acuda a la inauguración del salón, como solían hacer otros alcaldes de la ciudad.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen), Carlos Sanlorenzao, ha destacado que el sector lleva unos 6 años con un crecimiento "moderado" y que en lo que va de año ha aumentado un 8,5 % las matriculaciones de embarcaciones de recreo.

Ha apostado por "optimizar" el hecho de que España cuenta con un importante litoral y por trabajar para captar parte de los 36 millones de navegantes que tiene Europa, porque son turistas de "calidad".

También ha asegurado que en las áreas geográficas que en las que hay más turistas internacionales se registran más ventas de embarcaciones, y ha dicho que este ranking lo encabezan Baleares y Cataluña.

Los responsables del salón han apostado por potenciar España como destino de "turismo náutico", por el gran recorrido que tiene y porque sirve para desestacionalizar este sector, ya que nuestro país tiene "buen tiempo en invierno", lo que sirve para alargar la temporada.

Sin embargo, también han advertido de que el impuesto de matriculaciones para barcos a partir de 8 metros de eslora es un elemento que nos "resta competitividad" respecto al resto del mundo, que no lo tiene.

Por ello, Luis Conde ha pedido que, aunque no se elimine, "se limite" de alguna manera a embarcaciones más grandes.

El director del certamen, Jordi Freixas, ha asegurado que los organizadores del Salón Náutico están trabajando, entre otras cosas, para integrarlo con su entorno y atraer a más profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky