Bolsa, mercados y cotizaciones

PP, PSOE y BNG se cruzan reproches a la espera de una solución para Alcoa

Santiago de Compostela, 1 jul (EFE).- Los portavoces de los grupos parlamentarios de PPdeG, PSdeG y BNG han intercambiado este lunes reproches acerca de la responsabilidad que han tenido las distintas partes involucradas en el proceso de búsqueda de una solución para las fábricas de Alcoa en A Coruña y Avilés tras el anuncio de cierre efectuado hace meses por la multinacional norteamericana.

La primera en intervenir ha sido Ana Pontón, portavoz nacional del BNG, que en su habitual ronda de prensa semanal ha cargado por igual contra la Xunta de Galicia y contra el Gobierno central por entender que son responsables del "espectáculo vergonzoso" vivido este fin de semana con la paralización de la venta de las centrales al fondo de inversión Parter.

Pontón ha trasladado su "máxima preocupación" por este tema, que afecta al futuro de 400 familias en A Coruña y ha denunciado que ninguno de los dos Ejecutivos estuvo "a la altura" de una situación que -ha agregado- deja en evidencia su "incompetencia" para solucionar un asunto que pone en riesgo tantos empleos.

Así pues, ha llamado a Xunta y Gobierno central "a que se tomen en serio el futuro de ALCOA (AA.NY)y que se pongan a trabajar porque las dos Administraciones tienen responsabilidades" en este tema, para el que ha propuesto dos soluciones posibles: o la venta con todas las garantías necesarias o, si no es posible esta opción, la "intervención" pública de las fábricas para asegurar la continuidad del empleo.

Posteriormente, Xoaquín Fernández Leiceaga, portavoz parlamentario del PSdeG, ha delegado la responsabilidad de la situación en "la multinacional propietaria de las plantas", que ha considerado que "merece un reproche" por haber puesto trabas a la venta después de haber encontrado la solución buscada durante meses a este conflicto.

Mientras tanto, ha defendido que el Gobierno central "está cumpliendo con sus obligaciones" y "volcado en conseguir una solución para Alcoa", algo que espera que pueda producirse de manera "inmediata".

Por su parte, Pedro Puy, portavoz parlamentario del PPdeG, ha defendido la actuación de una Xunta que -ha destacado- "está desde el primer momento apoyando a los trabajadores" y que es "consciente de cuál es el problema": el precio de la energía eléctrica pagado por las empresas, que "exigen un marco eléctrico previsible para invertir con un mínimo de certidumbre".

En este sentido, Puy ha criticado al PSOE por no sacar adelante, desde el Gobierno del Estado, el prometido estatuto del consumidor electrointensivo para dar seguridad sobre esta cuestión y que las compañías puedan "saber cuánto les va a costar producir" para calcular con seguridad sus inversiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky