
Madrid, 27 ene (EFE).- La XII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) ha abierto hoy en Ifema como preámbulo de la feria "Fitur'09" con ponencias dirigidas a mostrar la fortaleza del mercado del mercado madrileño como principal receptor de turistas en el ámbito del ocio y los negocios.
La región recibió el año pasado a 9.190.351 turistas, solo un 1,26 por ciento menos que en 2007, mientras que el número de visitantes extranjeros se incrementó un 3,6 por ciento respecto al año anterior, son los datos divulgados por representantes de organismos e instituciones madrileñas a los 11 ministros iberoamericanos de turismo que participan en CIMET.
En la inauguración, presidida por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gonzalo Pascual, han participado el delegado de Gobierno y Economía del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, y los presidentes de la Cámara de Comercio y de la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM), Arturo Fernández y Salvador Santos Campano, respectivamente.
El presidente de CEIM ha dicho que, "pese a la grave situación", está convencido de que el sector turístico madrileño "va a seguridad creciendo este año", y ha destacado que para 2020 existe la previsión de alcanzar la cifra de 21 millones de turistas, entre otros motivos si a Madrid se le otorga la candidatura olímpica para el 2016, ha explicado.
Se ha dirigido a los ministros al recordarles que Madrid es una "puerta de entrada a Iberoamérica", y ha insistido en que la industria turística de la región tiene "potencial para seguir creciendo".
Santos Campano, presidente de la Cámara de Comercio, ha pedido a empresarios y ministros que exploren nuevas oportunidades de negocio entre Iberoamérica y España con el fin de afrontar la crisis económica, y como máximo responsable del Comité organizador de Fitur ha dedicado gran parte de su ponencia a explicar la importancia de la celebración de una feria de estas características para Madrid.
"Más de 11.130 compañías de unos 170 países y regiones exponen en una superficie de cerca de 90.000 (un 13 por ciento menos que el año pasado)", son algunos datos de Fitur que, para Santos Campano, "recogen el esfuerzo de la industria" y en especial la iberoamericana, con una "fuerte apuesta" por los negocios e intercambios comerciales, ha comentado.
A pesar de que el delegado Gobierno del Ayuntamiento de Madrid comparte el optimismo sobre la solidez del sector turístico de la Comunidad de Madrid, cree que el 2009 será "un año difícil" en el que habrá que "redoblar esfuerzos", sobre todo en los ámbitos de la promoción de la imagen de la capital, mejora de los servicios de atención a los turistas y mayor captación de turismo de negocios.
Ha indicado que es importante seguir suscribiendo acuerdos con los consistorios de otras ciudades españolas y extranjeras para promover un turismo recíproco.
Por su parte, el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, ha asegurado que, a nivel general, la industria turística española "saldrá fortalecida" de la crisis porque no ha "padecido la burbuja" de otros sectores como el inmobiliario o el tecnológico.