Bolsa, mercados y cotizaciones

Ábalos pide "saltar el muro de la confrontación" para afrontar prioridades

Barcelona, 26 jun (EFE).- El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, cree que desde la política y la sociedad civil hay que ser capaces de "saltar el muro de la confrontación" y afrontar los debate y pactos necesarios para fijar prioridades y una agenda política, social y económica "digna del lugar que queremos ocupar".

Durante la inauguración del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), Ábalos ha reiterado el compromiso del Gobierno con la gestión de las infraestructuras y el sector logístico, pero ha asegurado que hay cosas que un Gobierno no puede impulsar solo.

El ministro ha reiterado a todas las fuerzas políticas y agentes económicos la necesidad de suscribir un Pacto de Estado sobre la Movilidad, que lo aleje de la coyuntura política y que permita afrontar los retos que tenemos por delante.

Ábalos ha destacado la importancia de la logística y el transporte, que representaron el 8 % del PIB español en 2018, con un incremento del 5,6 % respecto al año anterior, y un crecimiento de la contratación laboral del 7,9 % hasta superar el millón de ocupados.

Ha resaltado la importancia de mejorar la intermodalidad del transporte y las inversiones en el ferrocarril y ha reiterado el compromiso del Gobierno con el Corredor Mediterráneo, un proyecto "estratégico" para España y Europa, ya que conecta al 54 % de la población europea.

Por ello, ha reiterado que se están "cumpliendo los plazos" previstos y que para 2021 se finalizarán los trabajos para que el Corredor Mediterráneo se pueda conectar desde la Frontera Francesa con Murcia en ancho estándar y que el resto de tramos del corredor en ancho estándar estarán o bien con las obras licitadas, en ejecución o ya finalizadas.

Ha destacado que Cataluña es una "parte central" de este gran proyecto y que el ejecutivo licitó durante el último año hasta 228 millones de euros en proyectos relacionados con esta infraestructura en la comunidad.

Ábalos ha recordado que, recientemente, se han iniciado las obras del tramo Castellbisbal-Martorell y, en los próximos meses, se pondrá en servicio la variante de Vandellòs.

Entre las obras previstas, ha mencionado los nuevos accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona y la creación de un futuro nodo logístico intermodal a través de la conexión de la plataforma multimodal de la Llagosta en ancho estándar al Corredor Mediterráneo.

El ministro ha advertido de algunos peligros a los que se enfrenta el sector y ha dicho que hay que estar "atentos" y "vigilantes" ante los enemigos del comercio, como el proteccionismo "auspiciado por el auge del nacionalismo", que "nos perjudican, tarde o temprano, a todos por igual"

Antes de la inauguración del SIL, el ministro ha hablado con un grupo de manifestantes de UGT y CCOO que protestaban a la puerta del salón para reclamar un nuevo convenio de mercancías y logística.

Durante la inauguración del Salón, el secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, ha pedido más autonomía para los puertos y ha asegurado que la Generalitat tiene "fuertes expectativas" en la capacidad de diálogo de este Gobierno que todavía está en funciones, pero que cree que pronto habrá investidura.

Ha asegurado que, con el actual ministerio, el "nivel de diálogo y de capacidad de intercambiar visiones es muy positivo", por lo que espera que, "una vez se hayan consolidado las posiciones que correspondan, podamos seguir el diálogo y seguir avanzando para alcanzar acuerdos positivos para todos".

El delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro, ha recordado que 710 empresas, el 40 % de ellas internacionales, participan en los salones SIL 2019 y eDelivery, que se celebran en paralelo y hasta el próximo viernes en Fira de Barcelona.

Navarro ha destacado que el SIL se ha convertido en la feria líder del sector de la logística en el sur de Europa y un referente mundial y ha destacado la importancia del sector y lo mucho que ha cambiado en los últimos años.

Ha celebrado que esta semana Barcelona es la "capital del comercio" y de la economía mundial, ya que, además del SIL, la ciudad acoge acontecimientos como el Congreso Mundial de Zonas Francas.

En el acto de inauguración también han participado el cuarto teniente de alcalde de Trabajo, Economía y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí, y la consejera de Economía de Aragón, Marta Gastón, ya que Aragón es la comunidad invitada del salón.

Además, entre los asistentes a la inauguración del SIL también estaban la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky