
Madrid, 25 jun (EFE).- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este martes dos nuevas convocatorias de ayudas a la innovación y el desarrollo de 'startups' para el periodo 2019-2021 por un valor de más de 11 millones de euros.
Con estas ayudas se pretende facilitar la puesta en marcha de nuevas empresas innovadoras de base tecnológica, impulsar su crecimiento y fomentar la transferencia de la tecnología desde el mundo de la investigación a las empresas.
Estas son algunas de las medidas puestas en marcha por el Ejecutivo madrileño en el marco del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), que cuenta con un presupuesto inicial para 2019 de 13 millones de euros, un 7,6 por ciento más que el año pasado, y que suma una inversión acumulada hasta finales de 2018 de más de 300 millones de euros.
La primera convocatoria aprobada, que beneficia a las 'startups' (empresas emergentes con alto componente tecnológico) y las pymes innovadoras, contará con un presupuesto de 7,2 millones de euros para la creación, consolidación y crecimiento de estas empresas de alta intensidad en I+D.
Los proyectos que se presenten podrán tener hasta dos años de duración y tendrán que versar sobre alguna de las áreas tecnológicas contempladas en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente 2014-2020.
En concreto, estas cuatro áreas son: Nanotecnología, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio; Salud, biotecnología, agua y agroalimentación; Energía, medio ambiente y transporte (incluida aeronáutica); o Tecnologías de la información y las Comunicaciones.
Las ayudas contemplan tres modalidades de apoyo, en función de las necesidades de la empresa solicitante: Creación e inicio de actividad de 'startups' -con menos de 1 año de antigüedad-; consolidación de jóvenes empresas innovadoras de base tecnológica (entre 1 año y menos de 5 años de antigüedad); y Proyectos de I+D de pymes de alta intensidad innovadora (entre 5 años y 15 años de antigüedad).
Las cuantías máximas establecidas para las ayudas son de 60.000, 125.000 y 250.000 euros, respectivamente.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado este martes destinar más de 3,8 millones de euros para ayudas a las denominadas entidades de enlace entre oferta y demanda de innovación.
A través de estas entidades, las 'startups' y pymes pueden acceder y aprovechar los servicios de innovación y comercialización de la tecnología que prestan las numerosas entidades de la Comunidad de Madrid encuadradas en esta función.
Se trata de asociaciones y agrupaciones innovadoras, incubadoras, aceleradoras, viveros, parques científicos, oficinas de transferencia de resultados de la investigación, centros corporativos de innovación o centros tecnológicos.
Con esta iniciativa, se estima que alrededor de veinte de estas entidades podrán obtener unas ayudas de hasta 450.000 euros para desarrollar durante dos años proyectos que les permitirán ampliar significativamente el volumen y eficacia de sus servicios, lo que llegará a beneficiar a más de setecientas empresas, pymes y 'start-ups'.
Relacionados
- Madrid. la comunidad invertirá más de 11 millones para el desarrollo de 'startups' y la innovación tecnológica empresarial
- QD Laser, Inc .: desarrollo de nuevos tipos de pantallas láser de escaneo de la retina con menor coste y tamaño
- Guatemala desconoce el Plan de Desarrollo Integral de la Cepal para Centroamérica
- El futuro del desarrollo en Latinoamérica pasa por la sostenibilidad
- Factores que determinan el desarrollo