PEKIN, 8 (EUROPA PRESS)
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, actualmente de visita en China, ha advertido al país asiático de que tiene que tomar medidas más efectivas para detener el "pirateo" intelectual al que son sometidas las marcas extranjeras, informa hoy en su web el diario 'South China Morning Post'.
"Es el mayor problema para las empresas que intentan hacer negocios aquí", declaró Mandelson, que consideró este punto de los más importantes en las relaciones comerciales entre la UE y China.
El responsable, que se reunió esta mañana con representantes de la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual de China, instó a las autoridades de este país a que hagan un mayor esfuerzo para luchar contra este problema y recordó que en mercados y tiendas chinas es moneda común encontrar falsificaciones de productos europeos.
Además, señaló, más de la mitad de los productos pirata que llegan a las fronteras de la UE son chinos, y el fenómeno puede terminar explotándole en la cara al país asiático.
"Es un callejón sin salida para China. Si continúa haciendo la vista gorda, al final terminará viéndose afectada", ya que las empresas nacionales no se decidirán nunca a invertir en innovación, e industrias como la del cine terminarán manteniéndose siempre en su actual estado embrionario.
Según datos hechos públicos en agosto, casi la mitad de los productos culturales como libros, música, filmes o programas informáticos consumidos en China son pirateados, una práctica que, según denunció Mandelson hoy, se extiende incluso a la televisión pública china, que transmite programación europea sin pagar los debidos "royalties".
Relacionados
- RSC.- Diversas ONG continúan con la campaña 'Quién debe a Quién' para defender los derechos de los Mapuches
- Estafa filatélica.-Trabajadores de Afinsa constituyen una plataforma para defender sus derechos y los de los clientes
- Estafa filatélica.-Unos 3.500 empleados de Afinsa se unen en una plataforma para defender sus derechos y a sus clientes
- Economía/Bolivia.- Solbes dice que España tiene que "defender sus derechos" y no descarta recurrir a vías jurídicas