
París, 26 ene (EFE).- América Latina saldrá "mejor parada" de la crisis financiera que otras regiones, en términos relativos, por el esfuerzo previo realizado por estas economías en la anterior época de bonanza, declaró hoy el presidente del Banco Central de Argentina, Martín Redrado.
En el Foro Económico Internacional de América Latina y Caribe 2009, que reunió en París a varios gobernadores de los bancos centrales y a ministros de finanzas de países latinoamericanos, Redrado recalcó que el principal objetivo de la política monetaria debe continuar siendo la estabilidad económica y financiera.
La menor exposición al riesgo del sector bancario de esta región, que es inferior que en otras crisis, se debe, además de a su pequeño tamaño, a la eliminación en los últimos años de elementos problemáticos, por lo que los gobernadores de los bancos centrales de América Latina "dormimos tranquilos", señaló Redrado.
No obstante, también recordó que la región ha aumentado 500 puntos básicos su índice país-riesgo, los índices bursátiles han caído un 50 por ciento y las monedas se han depreciado hasta un 35 por ciento con el estallido de la crisis financiera.
Redrado destacó que Argentina necesita mantener el superávit por cuenta corriente y fiscal, así como generar reservas, lo que permitirá al país mover el tipo de cambio en función de las necesidades de la economía.
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, encargado de inaugurar el foro de debate, destacó que la crisis puede suponer una "oportunidad" para América Latina.
Así, señaló que la región tiene que encaminar sus políticas hacia un crecimiento económico y social sostenible basado en la inversión pública como pilar fundamental.
El Foro reunió también en la capital francesa a los gobernadores de los bancos centrales de Francia, Christian Noyer, Chile, Andrés Velasco, y Colombia, José Darío Uribe Escobar.
Asimismo asistieron el ministro de Finanzas de Guatemala, Alberto Fuentes Knight, y el secretario de Estado de Gastos Públicos y Presupuesto de México, Dionisio Pérez-Jácome.