Bolsa, mercados y cotizaciones

HP establece en Cataluña el mayor centro de impresión 3D industrial del mundo

Barcelona, 13 jun (EFE).- La multinacional HP ha establecido en Cataluña el mayor centro de impresión 3D de plásticos y metal del mundo, que la empresa busca convertir en un referente internacional para el sector y desde el cual ampliará su oferta de fabricación de piezas industriales a gran escala.

La nueva factoría funcionará con cerca de un centenar de impresoras industriales de grandes dimensiones y se sitúa en las instalaciones de HP (HPQ.NY)en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), donde se encuentra también su base de operaciones mundial en impresión 3D.

Con una superficie total de más de 14.000 metros cuadrados, entre espacios de trabajo para ingenieros, salas de reuniones, talleres y maquinaria, la instalación se presenta también como un centro de I+D en tecnología de impresión, y para ello contará con un laboratorio de 4.500 metros cuadrados.

En este sentido, el nuevo centro se coordinará con otras instalaciones y laboratorios dedicados a la impresión 3D y la fabricación digital que HP tiene, por ejemplo, en los estados de California, Oregón y Washington (Estados Unidos).

La apertura de este centro, que coincide con el 80 aniversario de HP, es una muestra del "compromiso" de la empresa con España, un país que ha sido "clave" para el desarrollo de la impresión 3D, ha explicado este jueves la presidenta de HP en España y Portugal, Helena Herrero.

Por otra parte, ha añadido Herrero, gracias al trabajo de investigación e innovación tecnológica que se llevará a cabo en este centro, se atraerán inversiones y nuevos talentos que estimularán el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.

En concreto, desde esta nueva factoría, la multinacional planea atraer un volumen de negocio que en 2019 alcanzará los 14.000 millones de dólares, cifra que aumentará a 22.700 millones de dólares en el año 2022, con un crecimiento estimado del 19 %.

El vicepresidente de HP, Ramón Pastor, ha justificado la apuesta de la empresa por la impresión 3D como una acción a favor de "un cambio de paradigma hacia la industria 4.0" y ha destacado que HP ya es líder mundial en la impresión 3D de plásticos.

Las impresoras de plásticos del centro de Sant Cugat ya se encuentran operativas y fabrican componentes de automoción, ortopedia, sanitarios y de bienes de consumo para empresas como Volkswagen, Siemens, BASF y GKN Metallurgy, entre otras.

Por otra parte, el taller de impresoras 3D de metales se encuentra todavía en fase de pruebas ya que, aunque utilizan una tecnología similar a las impresoras de plástico, requieren medidas de seguridad adicionales porque operan con partículas de metal muy pequeñas, fácilmente inalables por los operarios.

Todas estas impresoras utilizan una tecnología de impresión desarrollada en 2012 que, a diferencia de la técnica de inyección convencional que usan la mayoría de impresoras 3D, aplica el material por capas, lo que reduce a unas pocas horas la fabricación de grandes cantidades de piezas.

Al acto de inauguración del nuevo centro de impresión de HP ha asistido la ministra en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, así como la consellera de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Àngels Chacón, y la alcaldesa en funciones de Sant Cugat del Vallès, Carmela Fortuny.

Maroto ha agradecido a HP su confianza en el país para seguir desarrollando su tecnología de impresión 3D, un sector que está "transformando la industria" y que en 2027 se espera que genere en todo el mundo un volumen de negocio de 41.000 millones de dólares.

Aunque España se encuentra por debajo de la media europea en competencias digitales, Maroto ha asegurado que desde el Gobierno se está trabajando para atraer más talento digital y hacer del país un lugar "atractivo" para que más empresas tecnológicas inviertan y establezcan sus sedes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky