
Valencia, 30 may (EFE).- La Generalitat ha enmarcado el anuncio de Uber de dejar de operar en Valencia a partir de este sábado por la entrada en vigor de un nuevo decreto que regula el sector en que "se trata de una decisión empresarial", pese a lo cual ha asegurado mantenerse "abierta a cualquier vía de diálogo" con la empresa.
Para la plataforma de Uber, dedicada a establecer contactos entre usuarios y vehículos con conductos (VTC), la obligatoriedad valenciana de esperar 15 minutos para contratar una VTC es una restricción incompatible con la inmediatez de su servicio, mientras que otras plataformas similares, como Cabify, seguirán operando con normalidad tras adaptar su modelo de negocio a la nueva legalidad.
Fuentes de la Generalitat han señalado a EFE que la medida de Uber es "una decisión empresarial" que, "como siempre", solo puede "respetar" y tiene abiertas "todas las lineas de conexión para poder continuar dialogando".
El Gobierno valenciano está abierto "a cualquier vía de diálogo para que estas plataformas, junto con los taxistas, puedan convivir con unas reglas justas para todos y para desarrollar dentro del sector de la movilidad".
Relacionados
- La Generalitat permite a Oriol Pujol salir a diario sin tener el tercer grado
- Ciudadanos insta a Torra a colgar en la Generalitat el "bofetón" del Tribunal Europeo
- Torra vuelve a colgar la pancarta de los "presos políticos" en la Generalitat
- Torra vuelve a colgar la pancarta con el lazo amarillo en el Palau de la Generalitat al acabar el tiempo electoral
- Discapacidad. la generalitat financia 119 proyectos para equipamiento y vehículos adaptados para personas con discapacidad