Bolsa, mercados y cotizaciones

Las Bolsas asiáticas bajan tras la estela de las pérdidas empresariales

Tokio, 24 ene (EFE).- Las bolsas asiáticas bajaron por tercera semana consecutiva, arratradas por la estela de malas noticias sobre las ganancias de algunas de las principales empresas de la región, que renovaron los temores sobre el futuro de la economía.

La semana comenzó con alzas en algunas de las plazas asiáticas, sin embargo a medida que avanzaron los días, las noticias sobre los futuros resultados negativos de muchas empresas fueron ensombreciendo el panorama.

Al final de la semana, dos de los gigantes económicos de Asia, el japonés Sony y el surcoreano Samsung confirmaron pérdidas, en el caso de Sony para este año fiscal -que finaliza en marzo-, y en el de Samsung, ya durante el último trimestre de 2008.

Se trató de la prueba definitiva de un secreto a voces que cargó de pesimismo las expectativas de futuro de los inversores en Asia y arrastró hacia abajo a todas las plazas de la región, excepto Shanghai.

El índice MSCI Asia Pacífico, que mide la temperatura bursátil de la región cayó esta semana el 5,2 por ciento hasta los 80,32 puntos, su nivel más bajo desde el pasado 5 de diciembre.

Se trata además de la tercera semana consecutiva en la que retrocede este indicador, algo que no ocurría desde octubre de 2008.

El sector de las entidades financieras fue uno de los más castigados de la semana debido a una crisis ha obligado a la mayoría de las empresas a aplicar recortes de producción, de plantilla, de salarios y beneficios.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, la más importante de la región, cayó un 6,26 por ciento hasta los 7.745,25 puntos en una semana en la que el precio del yen alcanzó su máximo desde 1995 frente al dólar estadounidense.

El encarecimiento de la divisa nipona contribuyó a empeorar aún más la situación de los principales exportadores japoneses, que publicarán sus resultados financieros durante las próximas semanas.

La caída fue especialmente destacada en el caso de Sony, que bajó un 13 por ciento en Bolsa, después de que anunciara que en el actual ejercicio fiscal registrará pérdidas netas y por operaciones.

El índice Kospi de la Bolsa de Seúl también retrocedió un 0,96 por ciento hasta los 1.093,40 enteros.

No todo fueron caídas durante la semana para el Kospi pero el viernes, después de que el fabricante Samsung registrara en el último trimestre de 2008 sus primeras pérdidas netas y por operaciones de la historia, el índice surcoreano cerró a la baja.

Samsung, primer fabricante del mundo de chips de memoria y pantallas de cristal líquido (LCD), bajó un 5,8 por ciento semanal tras el anuncio de pérdidas, motivado por una caída de la demanda global.

Hong Kong se unió a los retrocesos con una bajada del 5,38 por ciento hasta los 12.578,60 enteros, tras cerrar el viernes en su caso también a la baja.

El índice Hang Seng se vio perjudicado por la caída de los valores financieros y petroleros, además de por el temor entre los inversores a los próximos resultados financieros de muchas de las grandes empresas.

La Bolsa de Shanghai rompió la tendencia de caída y ganó el 1,82 por ciento semanal hasta los 1.990,66 puntos.

En el sudeste asiático todas las plazas sufrieron caídas, arrastradas por los malos resultados del resto de los mercados regionales y de la Bolsa de Nueva York.

La Bolsa más perjudicada de la región fue la de Manila, donde el índice PSE perdió el 5,0 por ciento hasta los 1.857,34 puntos.

Por detrás la siguieron los mercados de Yakarta, donde el JCI bajó un 3,67 por ciento hasta los 1.315,58 enteros, y el de Kuala Lumpur, donde el índice KLCI retrocedió el 3,14 por ciento hasta los 872,69 puntos.

Destaca la caída del 2,68 por ciento del parqué singapurense, que dejó el índice Straits Times en los 1.685,23 enteros, al verse perjudicada por las preocupaciones sobre la economía local.

Vietnam y Bangkok también cayeron un 0,96 y un 0,39 por ciento respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky