
Barcelona, 26 may (EFE).- La empresa tecnológica Marfeel, especializada en publicidad para medios en soporte móvil, prevé alcanzar este año unos ingresos de 25 millones de euros, un 56 % más que en 2018, y superar los 200 empleados en plantilla, tras la incorporación de medio centenar de profesionales.
La compañía, fundada en 2011 por Xavi Beumala y Juan Margenat, cerró 2018 con una facturación de 16 millones de euros, el doble que el ejercicio anterior, y afronta este 2019 como "un año de impás", con perspectivas de seguir incrementando sus ventas, aunque de forma más moderada, y reforzar la plantilla para "coger impulso" y volver a crecer con firmeza en 2020.
La firma, que tiene su sede en Barcelona, cuenta actualmente con 150 empleados de una treintena de nacionalidades, en su mayoría programadores e ingenieros informáticos, y su objetivo es alcanzar los 205 a cierre del año.
Y ello pese a la dificultad de las empresas tecnológicas por atraer y retener talento debido a la gran competencia del sector, según explica Juan Margenat en una entrevista con EFE.
Para conseguirlo, Marfeel ofrece a sus empleados un buen salario, pero también otros beneficios, como horarios flexibles, planes de carrera, clases de idiomas y yoga, actividades en equipo o la posibilidad de ir al trabajo con perro.
La tecnología de Marfeel transforma, de forma automática, la web de cualquier medio digital en formato móvil, maximizando el número de lectores, páginas vistas, tiempo de carga y, en última instancia, los ingresos por publicidad.
La empresa cuenta con más de 600 clientes en todo el mundo, en su mayoría medios de comunicación de tamaño mediano, pero su objetivo es llegar también a los grandes grupos y a los pequeños digitales gracias al desarrollo de nuevas plataformas adaptadas a sus necesidades.
"Queremos ser el estándar de publicación móvil para cualquier tipo de medio", resalta Margenat, director de operaciones de Marfeel.
Considerada como una de las startups europeas de mayor crecimiento, según el Financial Times, Marfeel ha cerrado hasta el momento dos rondas de financiación por un importe de 5,5 millones de dólares (unos 5 millones de euros).
En 2013, tras entrar a formar parte del programa de aceleración de empresas de Wayra, la compañía cerró una ronda de 2 millones de dólares que le permitió cambiar su modelo de negocio, dejando de cobrar al cliente por el uso de su plataforma y pasando a compartir los ingresos con él.
Dos años después, Marfeel captó otros 3,5 millones de dólares, que destinó a mejorar su tecnología de monetización de páginas web móviles y abrir una oficina en Nueva York (Estados Unidos).
Desde entonces, el crecimiento de la compañía ha sido exponencial: ha doblado su cifra de negocio en los últimos tres ejercicios y ha cerrado 2017 y 2018 con ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) positivo.
Es por ello que Marfeel, que está respaldada por inversores como Nauta Capital, BDMI o Elaia Partners, no se plantea llevar a cabo una nueva ronda de inversión.
"No tenemos necesidad de hacerlo, pero somos conscientes de que somos una empresa atractiva, que genera interés, por lo que no descartamos hacerlo si se dan tres requisitos: una buena oferta, química personal con el inversor y un objetivo claro", explica Margenat, que está detrás de otras empresas de éxito como Weekendesk Iberia, la firma que introdujo en España los bonos de regalo bajo la marca Bongo, que el grupo francés Smart&Box compró en 2009, o Plan B!, que lanzó junto con el Grupo Barceló.
Consolidada ya como una empresa de referencia en su sector, Marfeel se propone reforzar en los próximos años su presencia en Europa y América, especialmente en el mercado estadounidense, donde prevé doblar la plantilla de la oficina de Nueva York con la contratación de tres comerciales más.
La empresa también quiere crecer en África, donde está presente desde hace un año y medio en países como Sudáfrica, Nigeria y Senegal, mientras que deja "para una segunda fase" el ataque al mercado asiático, ya que es "culturalmente muy diferente".
"Queda mucho por hacer en los mercados en los que ahora estamos, justo estamos rascando la primera capa", asevera el cofundador de Marfeel, que recuerda no obstante que la firma tiene ya algunos clientes en Asia, sobre todo en India y Oriente Medio.
La Fundación Círculo de Economía ha entregado el I Premio José Manuel Lara a Marfeel en reconocimiento a su "ambición y propósito empresarial".
Margenat, que además es inversor de varias startups como Deporvillage, Kantox u Offerum, será el encargado de recoger el galardón el próximo 30 de mayo en el marco de la XXXV Reunión del Círculo de Economía de Sitges (Barcelona), donde se darán cita los principales representantes políticos, económicos y empresariales del país.
Relacionados
- La guerra fría tecnológica entre EEUU y China acentúa el temor de Wall Street
- La guerra fría tecnológica entre EE.UU. y China acentúa el temor de Wall Street
- La guerra fría tecnológica entre EEUU y China acentúa el temor de Wall Street
- "América Latina no debe perder el tren de la revolución tecnológica": BID
- Calviño enmarca la guerra comercial en "una guerra tecnológica"