ALICANTE, 23 (EUROPA PRESS)
Caja Mediterráneo (CAM) y Unión Fenosa han puesto en marcha un proyecto de eficiencia energética dirigido a 18.000 empresas españolas, con el fin de disminuir los costes que las pymes destinan a este apartado y, además, de ayudarles a financiar los costes de las medidas que tengan que adoptar para ello.
Ambas entidades presentaron la campaña en una rueda de prensa que contó con la presencia del presidente de la caja, Vicente Sala, su secretario general, José Pina, el director general comercial de UNIÓN FENOSA (UNF.MC) Alfonso González, y el director del centro de eficiencia energética de la empresa, José Guerra.
La primera de las actuaciones del programa es el cumplimiento del Indice de Eficiencia Energética de Unión Fenosa. Se trata de un cuestionario sobre los distintos aspectos que repercuten en este parámetro de una empresa, tales como el equipamiento, el mantenimiento, la cultura energética o la innovación tecnológica.
A través de la web www.ahorramosenergia.com puede formalizarse la adscripción al proyecto, que es "totalmente gratuita". Una vez cubierto el Indice de Eficiencia Energética, cada usuario recibirá un informe confidencial y personalizado sobre el nivel de eficiencia energética de su empresa. El documento establecerá una serie de recomendaciones que mejoran la competitividad de la compañía y su compromiso medioambiental.
Además, según los representantes de ambas entidades, la colaboración en este proyecto es "una asociación perfecta", al contar con "un socio tecnológico y un socio financiero", de modo que aquellas mejoras que pasen por la instalación de equipos más eficientes podrían ser financiadas a través de la caja.
Aunque la campaña está abierta a todos los sectores, el sector servicios es el objetivo que a priori se han marcado ambos. Así, por un lado, en la industria textil, del calzado y de transferencias, y, por otro, en el hostelero, es decir, cafeterías, restaurante y hoteles.
En cuanto a la posibilidad de captación de clientes, CAM y Unión Fenosa alegaron que 16.000 empresas contestaron al cuestionario previo, lo cual les hace pensar que tienen una "preocupación" en este sentido.
El presidente de CAM, Vicente Sala, apuntó que con este proyecto "ambas instituciones tenemos la oportunidad de plasmar nuestra voluntad de contribuir al desarrollo sostenible, de incidir en una propuesta que busca la protección de nuestro medio ambiente". Según dijo, "lo hacemos, además, desde una perspectiva que implica a un sector muy importante, las pequeñas y medianas empresas".
Del mismo modo, Sala destacó que "la creación de este programa va a provocar sin lugar a dudas beneficios tanto a nivel medioambiental como a nivel económico, del que toda la sociedad se va a ver beneficiada".
Paralelamente, según dijo, este proyecto "subraya el compromiso de ambas entidades con el consumo responsable de energía". Sala precisó que, en concreto, Caja Mediterráneo, a través de su Obra Social, "canaliza parte de los beneficios de su actividad financiera hacia proyectos de protección medioambiental en los que fomenta el desarrollo sostenible, a la vez que impulsa también programas de sensibilización y participación social para la mejora de la naturaleza".
Por otro lado, el secretario general de la entidad, José Pina, preguntado por los medios de comunicación, indicó que en la próxima semana habrá "sorpresas interesantes" respecto a los préstamos ICO a pymes, después de que el presidente indicara que en la CAM serán "los primeros que vamos a salir con los créditos ICO precisamente para las pymes".