Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El número de deudores concursados aumentó un 32,4% en el primer trimestre, hasta 270

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El número de deudores concursados alcanzó un total de 270 en el primer trimestre de 2006, lo que supone un incremento del 32,4% en relación al mismo periodo del año anterior, según datos provisionales que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por tipo de concurso, 231 fueron voluntarios y 39 necesarios, lo que significa unos incrementos interanuales del 34,3% y del 21,9%, respectivamente, mientras que por tipo de procedimiento, los abreviados crecieron un 43,3% y los ordinarios un 21%.

Del total de 270 deudores concursados hasta marzo, 257 son empresas, tanto personas físicas con actividad empresarial como personas jurídicas, y la mayor parte de empresas concursadas fueron sociedades de responsabilidad limitada, hasta el 71,6%.

El mayor número de empresas concursadas (64,2%) tuvieron un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros, mientras que en el polo opuesto, 12 sociedades anónimas y dos de responsabilidad limitada facturan más de 10 millones de euros.

Por otro lado, la mayoría de estas empresas concursadas no pertenecen a ningún grupo empresarial (93%), un 6% de las empresas pertenecen a un grupo español y sólo un 1% a un grupo bajo control extranjero.

INDUSTRIA, ACTIVIDAD PRINCIPAL.

La industria es la actividad principal del 30,4% de las empresas concursadas, seguida del comercio (16,7%) y la construcción (16,3%), y en cuanto al tamaño por número de asalariados, el 39% se concentran en los tramos de 20 a 49 y de 10 a 19 asalariados.

Por comunidades autónomas, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid agrupan el 51% del total de deudores concursados en el primer trimestre, frente a Castilla-La Mancha y Extremadura, que registran el menor número de concursos.

La entrada en vigor de la Ley Orgánica para la Reforma Concursal hizo necesaria la cancelación de la estadística de suspensiones de pagos y declaraciones de quiebra del INE.

La denominación de la nueva Ley Concursal se debe a la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor común otorgando a las entidades sometidas a este proceso el calificativo de deudores concursados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky