MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El arzobispo Desmond Tutu critica duramente la expulsión de los bosquimanos del Kalahari y pide al Gobierno de Botsuana que no acabe con este colectivo, en un vídeo que se puede consultar en la web 'www.survival.es/news'.
El vídeo comienza con la siguiente declaración: "Los bosquimanos son los representantes de una cultura que comenzó hace 100.000 años. Deberíamos considerarla una de las maravillas del mundo. Y mientras el progreso es algo necesario, no puede ser que el único modo de lograrlo suponga la expulsión de sus tierras ancestrales y el rechazo de sus tradiciones".
"Ya hemos visto esto con los indígenas americanos, con los aborígenes, y también está ocurriendo con los tibetanos. Cuando una cultura es destruida en nombre del progreso, eso no es progreso: es una pérdida para nuestro mundo. Cientos de miles de años de sabiduría, de conocimiento de la naturaleza y de medicinas, y de modos de vida comunitarios, también desaparecen", prosigue.
"Me preocupan los informes de periodistas que dicen que han sido trasladados por la fuerza desde sus tierras ancestrales a campos de reasentamiento donde las condiciones de vida son inaceptables, y que aquellos que se oponen al reasentamiento han sido maltratados, el suministro de alimentos y agua les ha sido cortado y sus derechos humanos más básicos son ignorados. El alcoholismo, la prostitución y el sida se han convertido en un problema por primera vez en su existencia", denuncia el arzobispo.
Por todas estas razones, el veterano activista anti-apartheid y ganador del Premio Nobel insta "al Gobierno de Botsuana y al mundo a que encuentren nuevas formas que ayuden a resolver estos asuntos, de una forma que respete la cultura hermosa y espiritual de los bosquimanos".