Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Las horas perdidas por huelga aumentaron un 21,7% hasta septiembre, según CEOE

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Las horas de trabajo perdidas por huelga ascendieron a 15,91 millones en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 21,75% respecto a igual periodo del ejercicio anterior, según el último informe sobre conflictividad laboral elaborado por la CEOE.

Entre enero y septiembre se contabilizaron 979 huelgas, un 43,7% más, que afectaron a empresas y sectores con un total de 804.028 trabajadores, de los que 196.857 resultaron directamente implicados, un 62,5% más que en los nueve primeros meses de 2005.

En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral -descontando las huelgas de funcionarios y extralaborales-, hasta septiembre se registraron 817 paros, con 529.796 trabajadores en plantilla, 125.981 implicados y 8,7 millones de horas perdidas, un 36,6% más.

Sólo en el mes de septiembre, se produjeron 128 huelgas, un 40,6% más, que afectaron a 295.487 trabajadores, de los que 38.338 resultaron directamente implicados, un 179,9% más. El número de horas perdidas por tales alteraciones sumó 2,6 millones, un 64,6% más.

Por áreas territoriales, la conflictividad laboral de septiembre incidió principalmente en Madrid, con 14 huelgas, seguida de Barcelona (13), y Vizcaya (12). Atendiendo a los trabajadores implicados, Barcelona destacó sobre el resto de provincias, con 15.021 huelguistas. A continuación se situaron Madrid, con 3.580, y Navarra, con 1.772.

Por ramas de actividad, los sectores más afectados por las huelgas de septiembre fueron metal, otras industrias manufactureras, extracción y transformación de minerales no energéticos y productos derivados, industrias químicas, transportes y comunicaciones, comercio y hostelería, construcción, y otros servicios.

Del total de huelgas registradas en el noveno mes del año, 17 afectaron a empresas o servicios de carácter público, que fueron protagonizadas por 3.997 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 385.568 horas de trabajo.

28 HUELGAS PARA PRESIONAR EN LOS CONVENIOS.

En cuanto a las causas originarias de la conflictividad laboral de septiembre, 28 huelgas se convocaron para presionar sobre las negociaciones de convenios o protestar contra la ruptura de las mismas. Éstas fueron protagonizadas por 6.748 trabajadores y ocasionaron la pérdida de 563.200 horas.

Además, se registraron otros 30 conflictos para reivindicar diversas mejoras independientemente del convenio. Éstas fueron secundadas por 9.630 trabajadores, que perdieron 1.005.320 horas de trabajo.

La CEOE contabilizó también 14 huelgas para protestar contra regulaciones de empleo y otros 12 paros para conseguir el abono de salarios atrasados. Por ambas causas se perdieron 571.384 horas. Asimismo, entre 'huelgas de solidaridad' y otras de índole extralaboral se perdieron 203.160 horas laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky