Bolsa, mercados y cotizaciones

Las pernoctaciones en hoteles descendieron un 1,2 por ciento en 2008

Madrid, 22 ene (EFE).- Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros descendieron un 1,2% en 2008 respecto al año anterior y alcanzaron la cifra de 268,4 millones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso del 1,2 por ciento en 2008 es 3,0 puntos inferior al registrado en el año 2007, en un año en el que el 48,3 por ciento de las pernoctaciones se produjo en el periodo de junio a septiembre.

Respecto al mes de diciembre, las pernoctaciones registran 11,9 millones y disminuyen un 10,6% respecto al mismo mes de 2007 y los precios también caen un 2,6 por ciento.

En el pasado mes de diciembre las pernoctaciones de residentes tuvieron una caída interanual del 10,3 por ciento, mientras que las de no residentes disminuyeron un 10,8 por ciento, con una caída en la estancia media del 1,0 por ciento respecto a diciembre de 2007.

En todo el año, las pernoctaciones de residentes disminuyeron un 3,1%, 4,4 puntos menos a la tasa registrada en 2007, mientras que las pernoctaciones de no residentes se incrementaron un 0,2%, 2,3 puntos menos que en el año anterior.

Además, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró una subida del 1,1% en media durante el año 2008, 1,5 puntos menos que en el año precedente.

El Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del IPH también tiene en cuenta la variación de la estructura tarifaria, se incrementó un 2,0% de media, frente al 3,3% del año 2007.

Los viajeros residentes, que supusieron el 56,9% del total, realizaron el 42,1% del total de pernoctaciones.

Según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera, las pernoctaciones en la primera parte del año 2008 fueron positivas, excepto en los meses de abril y junio, mientras que en el segundo semestre se registraron tasas interanuales negativas todos los meses menos en julio.

El número de plazas ofertadas en los hoteles fue de 1.338.210, que supone un aumento del 3,1 por ciento respecto al año 2007, y el grado de ocupación alcanzó, de media, el 5,6 por ciento, un 4,4 por ciento menos que en 2007.

En fines de semana, el grado de ocupación fue de 58%, cifra superior en 4,4 puntos al grado de ocupación total, aunque un 5,4% menos que en el año anterior.

Los alemanes y los británicos concentraron el 28,8% y el 26,8% del total de las pernoctaciones durante 2008, con lo que el mercado alemán se consolida como principal emisor, a pesar del descenso de sus pernoctaciones del 0,9% respecto a 2007, mientras que el mercado británico redujo sus pernoctaciones un 4,7 por ciento.

Por comunidades, Baleares, Canarias y Cataluña acumularon el 69% del total de las pernoctaciones en 2008 y todas las regiones registraron variaciones interanuales negativas, salvo en Aragón, Canarias y Extremadura.

La zona turística con mayor número de pernoctaciones en 2008 fue Mallorca, con 38,8 millones de plazas ocupadas, y el punto con mayor ocupación Benidorm (Alicante), donde de media se ocuparon el 76,3% de las plazas ofertadas a lo largo del año.

Todas las comunidades registraron incrementos en sus precios, que crecieron de media el 1,1 por ciento, excepto Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia, País Vasco y La Rioja.

Los ingresos por habitación se incrementaron un 2 por ciento de media, con tasas positivas en la mayor parte de las comunidades, excepto en Murcia, Canarias, Galicia, Andalucía y Castilla y León.

La mayor subida interanual de precios se produjo en julio (2,4%), agosto (2,3%) y marzo (2,2%), mientras que descendieron en diciembre (-2,6%) noviembre -2,0%) y abril (-0,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky