Washington, 21 ene (EFE).- General Motors confirmó hoy que ha dejado de ser el primer vendedor mundial de automóviles, puesto que ocupa ahora Toyota, después de que la empresa estadounidense facturara durante 2008 un millón de vehículos menos que en el año anterior y 616.000 por debajo de su competidora japonesa.
En 2008, General Motors (GM) vendió exactamente 8.355.947 vehículos en todo el mundo, mientras que la demanda por los productos de Toyota se situó en las 8.972.000 unidades.
General Motors evitó mencionar la pérdida oficial de su posición como líder mundial en el sector del automóvil durante el anuncio de sus cifras de ventas anuales y el presidente de la compañía, Frederick Henderson, restó importancia a la estadística.
El periódico The Detroit News recogió declaraciones de Henderson en las que decía que sí le importaba que Toyota haya sobrepasado a GM, pero añadía a continuación: "para mí, ahora lo más importante es que General Motors tenga éxito".
Por su parte, Toyota también intentó no dar demasiada relevancia a su coronación como el mayor vendedor de automóviles del mundo.
El vicepresidente de Toyota en Estados Unidos, Irv Miller, se expresó en términos similares, al afirmar que "estos números no significan nada".
"Sería más importante volver a ser rentables que estas cifras de ventas", sostuvo.
Toyota anunció el martes que sus ventas cayeron un 4% en 2008 y confirmó oficialmente que Akio Toyoda, de 52 años, se haría cargo de la presidencia de la compañía para intentar enderezar los resultados del gigante japonés.
La empresa ya había anunciado en diciembre que registrará las primeras pérdidas operativas desde 1940 durante el presente año fiscal que acaba en marzo.
La caída de las ventas de General Motors solo fue frenada por los buenos resultados de sus marcas en los llamados mercados emergentes (como China, India, Rusia y Brasil). Por el contrario, Norteamérica y Europa, los bastiones tradicionales de la marca, registraron pérdidas.
En la región de Asia Pacífico, GM vendió 1.475.093 vehículos, un 2,7% más que en 2007. Y en la de Suramérica, África y el Oriente Medio, las ventas anuales de la empresa estadounidense aumentaron un 3,2% para terminar el año con 1.276.330 vehículos facturados.
En Brasil, las ventas aumentaron hasta un 10%, en Rusia hasta un 30%, en India un 9% y en China un 6%.
Sin estos números positivos, las cifras de GM habrían sido más alarmantes, ya que en Norteamérica su demanda cayó un 21,1%, mientras que en Europa la pérdida fue del 6,5%.
Jonathan Browning, vicepresidente de Ventas Globales de GM, reconoció en un comunicado la creciente importancia que tienen los mercados emergentes.
"Los resultados de ventas de GM en el 2008 muestran que seguimos aprovechando las oportunidades de los nuevos mercados emergentes", dijo Browning.
La creciente dependencia de General Motors de mercados que no son ni Estados Unidos ni Europa es cada vez más patente.
Mientras que en 2007 las ventas en el exterior de General Motors representaron el 59% de su total, un año después la cifra aumentó hasta el 64%, la proporción más elevada de su historia.
Y todo apunta a que 2009 mantendrá la misma tendencia de crecimiento de la demanda fuera de Estados Unidos y caída o estancamiento de las ventas en Norteamérica.
Browning también achacó las pérdidas de la empresa a la mala situación de los mercados financieros de todo el mundo y su efecto en la disponibilidad de crédito para los consumidores.
"Las dificultades de los mercados financieros globales, incluida la disminución del crédito, la caída en los precios de las materias primas y la incertidumbre económica siguen impactando la demanda global de nuevos vehículos", afirmó.