Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 2,57% y pierde la cota de los 8.300 puntos, pese a la llegada de Obama

Madrid, 20 ene (EFE).- La bolsa española cerró hoy la sesión con una caída del 2,57 por ciento y perdió la cota de los 8.300 puntos, afectada por el descenso de las plazas internacionales y los malos datos económicos y del sector financiero, a pesar de la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Así, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, perdió 218,30 puntos y se situó en los 8.276,50 enteros, un nivel que no registraba desde finales de noviembre y que eleva sus pérdidas al 10 por ciento en lo que va de año.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid bajó el 2,66 por ciento al perder 23,97 enteros, hasta situarse en 876,47 puntos.

En Europa, con el euro a la baja a 1,293 dólares, París cerró con una caída del 2,30 por ciento; Fráncfort, del 2,01 por ciento; Milán, del 1,87 por ciento, y Londres, del 0,42 por ciento; mientras que el índice Euro Stoxx 50 se dejaba el 2,24 por ciento.

La apertura en negativo de Wall Street, que recibió la llegada al poder de Obama con una caída del 1,7 por ciento, afectó hoy al conjunto de las bolsas europeas, todavía perjudicadas por los malos datos macroeconómicos para la zona euro avanzados el lunes por la Comisión Europea (CE).

Aunque la bolsa española supo darse la vuelta al comienzo de la sesión y mantenerse parte de la jornada en negro hasta alcanzar los 8.800 puntos, la caída de las plazas internacionales y el desánimo de los inversores por la situación económica y financiera empujaron al sector financiero y al IBEX-35 a la baja.

Primero fueron los malos datos del sector industrial en España, cuya facturación disminuyó el 21,5 por ciento en noviembre de 2008 con respecto al mismo mes de 2007, la mayor caída desde 2003.

Después con la libra por debajo de los 1,40 dólares, su nivel más bajo desde julio de 2002, se conocía que BNP Paribas podría cerrar 2008 con una caída del 60 por ciento de su beneficio hasta los 3.000 millones de euros.

La prensa también publicaba hoy que Santander, que terminó con el segundo mayor descenso de la jornada, podría anotarse una provisión de unos 2.000 millones de euros por sus participaciones en Royal Bank of Scotlland y Fortis.

La apertura a la baja de Wall Street y el derrumbe de los bancos estadounidenses Bank of America, JP Morgan y Citigroup, que cedían el 21,17 por ciento, el 11,99 por ciento y el 10,57 por ciento, respectivamente, contribuyeron al desánimo de los inversores y a la caída en bolsa del sector financiero español, que hoy bajó el 5,92 por ciento.

Ni si quiera la noticia de que el Gobierno francés inyectará entre 5.000 y 6.000 millones de euros en la industria del automóvil alentó a las bolsas, en un día sin apenas datos económicos.

Las mayores pérdidas del IBEX-35 fueron para Banesto, que se dejó el 8,24 por ciento, seguido de Santander, con el 7,57 por ciento, y de Iberia, con el 6,83 por ciento.

Sólo se salvaron cuatro valores: Iberdrola, que encabezó las ganancias con un alza del 2,01 por ciento -tras alcanzar un acuerdo con la escocesa Scottish and Southern Energy para participar en el programa de construcción de centrales nucleares en Reino Unido-; su filial Iberdrola Renovables, Criteria y Endesa.

Por lo que se refiere al resto de los grandes valores, BBVA cayó el 5,81 por ciento; Repsol, el 2,54 por ciento, y Telefónica, el 0,67 por ciento.

En el mercado continuo destacó el descenso de Reyal Urbis, que perdió el 10,85 por ciento, seguido de Exide y de Faes, con el 10,03 y el 8,86 por ciento, respectivamente; mientras que las mayores subidas fueron para Parquesol y Eads, con el 5,67 y el 4,42 por ciento.

Al cierre del mercado, la rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía cinco centésimas y se colocaba en el 4,196 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en los 2.903 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky