
Bruselas, 19 ene (EFE).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, llamó hoy la atención ante el aumento dentro de la zona del euro del diferencial de la deuda pública y señaló que el caso de España "no es el más extremo" del área.
Almunia consideró que, de esta manera, los mercados lanzan una señal de advertencia a los países por los riesgos que se están acumulando en las cuentas públicas.
Debido a la crisis económica y a las medidas coyunturales adoptadas por la mayoría de gobiernos europeos, tanto la eurozona como la UE han interrumpido la senda de saneamiento presupuestario.
Según las nuevas previsiones que hoy publicó la Comisión Europea, el PIB de los países de la moneda única caerá este año el 1,9% y el de los Veintisiete el 1,8% y el déficit público aumentará el 4% y el 4,4%, respectivamente.
Aunque es una novedad en el mercado europeo de bonos, la ampliación de los diferenciales resulta, en este contexto, "lógica", señaló el comisario español.
Almunia explicó que la situación requiere análisis y coordinación y dejó claro que las diferencias entre las distintas emisiones de deuda "no se puede eliminar artificialmente".
Aseguró que ya se están estudiando medidas para poner remedio a esta situación -como la posibilidad de ofrecer garantía multilateral a las emisiones de deuda de los países del euro-, pero subrayó que en ningún caso su efecto será inmediato.Por el momento, agregó, los países con mayores problemas de sostenibilidad de las finanzas públicas tendrán que asumir más coste por emitir deuda.