Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- OCU critica que las instituciones no hayan informado a pasajeros de las nuevas normas en aeropuertos

Alerta ante la posibilidad de que las perfumerías "hagan su agosto" vendiendo envases de 100 mililitros, que suelen ser "más caros"

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Iliana Izverniceanu, lamentó hoy, primer día de la entrada en vigor de la normativa de seguridad que restringe los líquidos en los equipajes de mano en todos los aeropuertos de la Unión Europea, la falta de "campañas informativas" desde órganos institucionales y "de cuñas de radio y televisión" para dar a conocer los detalles del reglamento a los pasajeros.

En declaraciones a Europa Press, Izverniceanu llamó además la atención ante la posibilidad de que las empresas de perfumería "hagan su agosto" con envases de menor tamaño, "que siempre cuestan más caros". Por ello, quiso "dar un toque de atención" para que este sector no se aproveche de la aplicación de las medidas de seguridad.

El nuevo reglamento establece que cada envase de líquidos del equipaje de mano que sube el pasajero a bordo del avión no podrá superar la capacidad de 100 mililitros y deberá ser transportado por el viajero en una bolsa transparente, con una capacidad máxima de un litro, en el momento de embarcar.

De momento, esta bolsa está siendo suministrada por Aena, el gestor aeroportuario, pero la gente, según la OCU, se muestra "preocupada" por la nueva situación y durante todo el día llamaron para recibir información. "Desean conocer los pasos que tienen que hacer y dónde conseguir las bolsas y los botes", explicó.

Izverniceanu reconoció que el reglamento comunitario se aplicará por "un bien común, por la seguridad de los aeropuertos y los aviones y para que no se produzcan atentados", por lo que solicitó a pasajeros y aerolíneas "hacerlo lo mejor posible".

En este sentido, calificó las medidas de "engorro", si bien pidió la colaboración de todos para que no se produzca "demora" en las filas para pasar los controles, ni aglomeraciones en las zonas de embarque.

Según la OCU, con la aplicación de este normativa en el transporte aéreo, se produce "un agravio comparativo entre los viajeros de avión y otro tipo de viajeros --por ejemplo de tren o autobús--". Así, dijo que la amenaza terrorista afecta también a "otro tipo de transportes", pero en ellos "no se están tomando las medidas" de esta normativa.

Por último, Izverniceanu indicó que "no hay nada alegal ni ilegal" en la normativa, pero solicitó a las compañías y Aena que, ahora que los pasajeros van a facturar más maletas, se haga "un seguimiento y un control mayor" de las maletas, y se realice un esfuerzo "para que no se pierdan las maletas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky