Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.-El Banco de España prevé que hasta final de año se mantenga el "dinamismo" de las conversiones a fijos

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El Banco de España considera "previsible" que hasta final de año se mantenga el "elevado dinamismo" de las conversiones de contratos temporales a indefinidos, que en los tres primeros meses de aplicación de la reforma laboral (julio-septiembre) han crecido más de un 80% respecto a igual periodo de 2005.

En su último boletín económico, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirma que "aún es demasiado pronto para realizar una valoración detallada" sobre el impacto de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio.

No obstante, el Banco de España destaca el repunte que, según los datos del Inem, ha experimentado la contratación indefinida desde la aprobación de la reforma, debido, sobre todo al mayor número de conversiones de temporales a fijos.

La reforma incluye un plan extraordinario de bonificaciones a la conversión de contratos temporales a indefinidos que sólo estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año, pues a partir de esa fecha sólo se concederán ayudas a la contratación indefinida inicial.

"Es previsible que hasta final de año se mantenga el elevado dinamismo de las conversiones, puesto que esa es la fecha límite para poder beneficiarse de las bonificaciones", concluye el Banco de España.

SE MODERA EL CRECIMIENTO DE LA TEMPORALIDAD.

En su boletín de octubre, la institución económica también analiza los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. En este sentido, el Banco destaca que, a pesar de la reforma laboral, el número de asalariados temporales creció a una tasa superior a la de los indefinidos.

Sin embargo, precisa que el ritmo de expansión de los asalariados con contratos temporales "se moderó" durante el tercer trimestre, hasta el 4,5% frente al 7,9% del trimestre precedente. Además, el empleo indefinido se aceleró y mostró un crecimiento interanual del 3,6%.

Esta evolución provocó un nuevo aumento de la tasa de temporalidad, que repuntó dos décimas, hasta el 34,6%. Al respecto, el Banco de España subrayó que el incremento de la temporalidad "suele ser habitual" en los meses de verano, y en el caso del tercer trimestre, la subida fue inferior a la registrada en los mismos meses de los últimos dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky