Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- E.ON ve en los activos de Endesa en Francia un "caballo de Troya" para entrar en este mercado

Teme que el Gobierno español utilice el debate sobre el suministro de gas a Europa para poner en duda la conveniencia de la fusión

LONDRES, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de E.On, Wulf Bernotat, considera que los activos de Endesa en Francia son un "caballo de Troya" que permitirá a la compañía alemana entrar en este mercado desde dentro, al tiempo que los intereses de la eléctrica española en Italia consolidarán el carácter paneuropeo del grupo resultante de una hipotética fusión entre ambas compañías.

En una entrevista al diario 'Financial Times', Bernotat considera que "la posición de Endesa en Francia puede verse como un caballo de Troya". "Podemos empezar irrumpiendo en el mercado desde dentro", explicó el presidente de la alemana, cuya Oferta Pública de Adquisición (OPA) de 29.100 millones por Endesa cuenta con el visto bueno de las autoridades europeas.

Junto a esto, señaló que la importancia creciente de los activos de Endesa en Italia hará del grupo resultante un gigante en Europa. De este país destacó sus "altos márgenes y su rápido crecimiento".

En este proceso de creación de grandes grupos europeos, el presidente de E.ON consideró que "no los gobiernos, sino las compañías" son las que deberían garantizar la "interconexión entre los países". "Europa", añadió, "no está cooperando suficientemente bien en la integración energética", ya que "el debate está siendo obstaculizado por intereses nacionales".

Por otro lado, el diario británico considera que la compañía alemana tiene motivos para ser optimista en su OPA por Endesa. Por un lado, la oferta de Gas Natural se encuentra suspendida por los tribunales y, por otro, la Comisión Europea ha aprobado la operación alemana al tiempo que incrementa su presión sobre el Gobierno español para que retire las trabas presentadas.

No obstante, Bernotat reconoció que el Gobierno español podría utilizar el debate sobre el suministro de gas a Europa para poner en duda la conveniencia de la fusión. En concreto, existen reticencias acerca de las garantías que ofrece la rusa Gazprom --en la que E.ON cuenta con un 6,4%-- en el suministro de gas, por lo que las autoridades europeas se encuentran inmersas en un proceso de búsqueda de fuentes alternativas.

En este sentido, Bernotat señaló que las negociaciones entre E.ON y Gazprom acerca de la toma de una participación en yacimientos de Siberia podrían prolongarse durante al menos tres meses. "Ellos hacen su dinero exclusivamente de las exportaciones", señaló en alusión a Gazprom, "por lo que necesitan las exportaciones para ser rentables y poder financiar las inversiones necesarias para mantener el alto nivel de producción".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky