
Madrid, 27 feb (EFE).- La Comunidad de Madrid invertirá 585 millones de euros hasta 2025 para "afianzar el futuro de la industria regional y generar empleo estable", tras el acuerdo firmado hoy con la patronal CEIM y los sindicatos CCOO y UGT para el nuevo Plan Industrial de la región para el período 2019-2025.
Un acuerdo que para el presidente Ángel Garrido constituye un "absoluto éxito", fruto de la "suma de voluntades y un enorme esfuerzo por parte de patronal y sindicatos", ha dicho junto con el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro; el secretario general de CCOO, Jaime Cedrún, y el de UGT de Madrid, Luis López Reíllo.
Este plan "va a ser la hoja de ruta para el proceso de transformación hacia la industria 4.0, en el respeto al medio ambiente y, sobre todo, va a generar un empleo estable de calidad", continuó Garrido en un clima de satisfacción y optimismo palpable de los firmantes, entre ellos la consejera de Economía Engracia Hidalgo.
Se trata de "un acuerdo histórico" para el sector que engloba 23.500 empresas y emplea a más de 258.000 personas en la región, ha destacado López Reillo, mientras que Lázaro calificó el acuerdo de "muy completo" y destacó la importancia del plan a largo plazo para recuperar "el protagonismo industrial que ha migrado hacia Asia".
El secretario de CCOO ha hecho "un emplazamiento para que también haya un consenso político, ya que el plan afecta a tres legislaturas", por lo que llamó a todos los candidatos electorales "a que se sumen" a este proceso.
"¡Por fin vamos a tener un Plan de Industria!", ha celebrado Cedrún, quien ha recordado que otras regiones ya lo tienen, y que el siguiente paso será crear la Ley de Industria madrileña, que "está en el Estatuto de autonomía pero no se ha desarrollado".
Para Cedrún, es el acuerdo "más trascendente" de cuantos han firmado los sindicatos con el gobierno del PP, "si se aplica", y además "es un documento abierto a nuevas aportaciones".
Un aspecto destacado, agregó el secretario, es la "apuesta por incorporar a más mujeres" en empleos y formación tecnológica.
El Plan se articula en seis ejes con 36 instrumentos para "la innovación tecnológica, el crecimiento e internacionalización de las pymes industriales, además de la formación y el empleo" del sector, cuya tasa de paro es de 7,2%, inferior la media nacional, según Garrido.
Se prevé destinar 120 millones a formación y empleo; 35 millones a la modernización de polígonos industriales ; otros 35 para fomentar la I+D+i; 30 millones para la transformación digital; otros 30 para mejorar la eficiencia energética con vistas a "un modelo de Cero emisiones", entre otros objetivos.
Del total, 71 millones ya figuran en los Presupuestos de 2019, según Garrido para quien este plan a siete años "colocará la industria madrileña a la vanguardia europea".
Actualmente la industria representa el 8,6% del PIB regional, frente al objetivo del 20% marcado por la UE, para lo cual la Comunidad impulsará una Ley de Industria que "adapte la normativa estatal a la realidad del tejido industrial madrileño".
El presidente Garrido precisó que el plan "empezará a ejecutarse en esta legislatura", y destacó como iniciativa emblemática "un programa piloto" de energías renovables, economía circular y tratamiento inteligente de residuos, dotado con 30 millones y que luego se extenderá a otras áreas y polígonos.
También habrá un "Living Lab" en materia tecnológica destinado a la "impresión industrial 3D", dotado con 30 millones, así como la creación de "clusters o hubs industriales" que actúen como impulsores de la competitividad.
El responsable de Industria de UGT, Mariano Hoya, ha celebrado el acuerdo, rubricado este martes en el quinto pleno del Consejo de Diálogo Social, y que es fruto del trabajo de tres años.
Relacionados
- Joaquín Leguina: La Comunidad de Madrid "está mejor" desde que gobierna el PP
- La Comunidad de Madrid formaliza la extinción del polémico instituto de la URJC en el que cursó su máster Cifuentes
- Madrid. aguado será nombrado el sábado candidato de cs a la presidencia de la comunidad si gana las primarias
- Madrid. la comunidad aumenta la oferta educativa pública en colmenar viejo con 150 nuevas plazas
- Madrid. la comunidad destinará cinco millones de euros para mejorar la depuración de aguas en la capital