Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Martinsa y su administración concursal aseguran que no cobran a los clientes por obras paradas

A CORUÑA, 15 (EUROPA PRESS)

Los abogados de Martinsa Fadesa y de la administración concursal designada para la inmobiliaria en situación de concurso de acreedores rechazaron hoy la petición de la Asociación de Usuarios de Bancas, Cajas y Seguros de España (Adicae) de que los compradores de viviendas cuyas obras estén paralizadas no realicen los pagos correspondientes, argumentando que estos pagos no se están exigiendo.

El juez titular del Juzgado de lo Mercantil de A Coruña será quien decida ahora si acepta la solicitud de Adicae que, en la vista celebrada hoy, demandó que esta medida afecte con carácter "general" a todos los afectados por paralización de obras de Martinsa Fadesa

El abogado y vicepresidente de Adicae en Galicia, Agenor Gómez, pidió, como medidas cautelares, la paralización de los pagos hasta que se reanuden las obras; que las cantidades que aporten, en los casos en que se retomen los trabajos, vaya a una cuenta destinada exclusivamente a la construcción de vivienda y que Martinsa Fadesa reserve parte del dinero que obtenga de la venta de activos para los casos en que haya incumplimiento de contrato.

En el juicio argumentó que en fechas posteriores a la carta que Martinsa Fadesa remitió en octubre a los afectados comunicándoles que no habría más pagos "hubo compradores que tuvieron que seguir pagando" y aportó documentación al respecto.

El juez rechazó, sin embargo, la testifical de una afectada que tuvo que pagar en noviembre dos letras, la de su vivienda actual y la que había adquirido a Martinsa.

Frente a la tesis defendida por el letrado de Adicae, el abogado de MARTINSA-FADESA (MTF.MC)y el de la Administración concursal pidieron que se rechacen las citadas medidas y negaron la existencia de nuevos pagos.

Así, la letrada de la Administración concursal sostuvo que "en las urbanizaciones en las que no se prevé la continuación de la obra ya no están pagando". No obstante, ambos abogados admitieron la posibilidad de que por parte de las entidades financieras se hubiesen pasado a cobro "letras" con posterioridad a octubre, pero insistieron en que corresponderían "a pagos anteriores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky