Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ley Antitabaco.- Altadis gana ocho puntos de cuota de mercado con 'Ducados Rubio' en el primer trimestre

La tabaquera pierde otros seis puntos con 'Fortuna', que se mantiene en el segundo puesto del ranking, tras 'Marlboro' de Philip Morris

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Altadis ha ganado 8,7 puntos de cuota de mercado en la venta de cigarrillos hasta marzo con su marca 'Ducados Rubio', tras la entrada en vigor de la Ley Antitabaco el 1 de enero que desató una guerra de precios entre las tabaqueras para atajar sus efectos, y que finalmente zanjó el Gobierno con subidas de impuestos al tabaco.

Concretamente, esta marca ha pasado de tener una presencia testimonial en el mercado (0,008%) durante el primer trimestre de 2005 a hacerse con el 8,772% del total de cajetillas comercializadas, según datos del Comisionado del Mercado de Tabaco que recoge Europa Press.

De esta forma, 'Ducados Rubio' se ha situado en el cuarto puesto del ranking de marcas más vendidas, que sigue liderado por 'Marlboro' de Philip Morris (16,7%), que mantiene su cuota, mientras que 'Fortuna' (Altadis) se confirma en el segundo lugar (9,7%) y Chesterfield (Philip Morris) en el tercero (9,4%).

No obstante, Altadis también ha registrado con 'Fortuna' la mayor pérdida de cuota de mercado registrada por una marca en los tres primeros meses del ejercicio respecto al mismo periodo del año anterior, al dejarse 6,5 puntos porcentuales.

Tras el avance de 'Ducados Rubios', destaca el de 'John Player' (Imperial Tobacco), que ha arañado a sus competidores 3,3 puntos de cuota y se ha establecido en el 4,4%, aunque también ganó 2,6 puntos Winston (Japan Tobacco International), y avanzó 2,8 puntos Pall Mall (British American Tobacco).

LAS TABAQUERAS INGRESAN UN 8% MENOS.

Las tabaqueras ingresaron en su conjunto 2.088 millones de euros por la venta de cigarrillos hasta marzo, lo que significa un descenso del 8% respecto al mismo periodo de 2005 y refleja la guerra de precios que desataron para afrontar las restricciones de la Ley Antitabaco.

En términos de volumen, las ventas de cajetillas disminuyeron un 4,5% en los tres primeros meses, mientras que los aumentos de impuestos al tabaco que aplicó el Gobierno para acabar con la proliferación de las marcas baratas impulsó la recaudación un 4,1%, hasta 1.337 millones de euros.

Las dos alzas tributarias aplicadas desde el verano como fórmula de desincentivar el consumo no lograron los objetivos deseados, por lo que el Gobierno aplicó una tercera el pasado mes de febrero, que finalmente logró acabar con la guerra de precios.

Concretamente, el alza recogida en el real decreto de 10 de febrero hizo reaccionar en primer lugar a la multinacional estadounidense Philip Morris, que trasladó el endurecimiento fiscal a sus precios, con un incremento de 0,40 euros en su emblemática 'Marlboro', líder de mercado.

La empresa franco-española que preside Antonio Vázquez secundó después esta estrategia comercial y, más tarde, siguieron la estela en batería British American Tobacco (BAT), Japan Tobacco International (JTI) y Gallaher.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky