
Bruselas, 15 ene (EFE).- La inflación en la zona del euro siguió moderándose en diciembre, hasta dejar la tasa interanual en el 1,6 por ciento, la más baja desde octubre de 2006, según la información difundida hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Para encontrar una inflación inferior al 1,6 por ciento hay que remontarse a noviembre de 1999, antes de la puesta en circulación del euro.
En diciembre, los precios en los países del euro bajaron el 0,1 por ciento, lo que impulsó la reducción de la tasa interanual del 2,1 por ciento de noviembre al 1,6 por ciento, por debajo del objetivo oficial del 2 por ciento marcado por el Banco Central Europeo.
En España, la inflación acumuló una subida en 2008 del 1,5 por ciento, lo que arroja un diferencial con sus socios de la moneda única negativo, de una décima.
Ésta es la primera vez en siete años (desde agosto de 2001) en que los precios suben menos en España que en la media de la zona del euro.
En el conjunto de la UE, los precios también cayeron en diciembre, el 0,1 por ciento, lo que dejó la tasa interanual en el 2,2 por ciento (frente al 2,8 por ciento de noviembre).
Un año antes, en 2007, la inflación cerró en el 3,1 por ciento en la zona euro y en el 3,2 por ciento en los Veintisiete.
El Estado miembro donde menos subieron los precios en los últimos doce meses fue Luxemburgo (0,7%), Portugal (0,8%) y Alemania (1,1%).
En el extremo contrario se situaron Letonia (10,4%), Lituania (8,5%) y Estonia (7,5%).
En relación a noviembre, la inflación se moderó en 24 países y subió en uno.
En cuanto a la composición del índice, en 2008 la vivienda acumuló la mayor subida (del 3,6%), seguida del alcohol y el tabaco (3,5%) y los hoteles y restaurantes (3,3%).
El transporte, con una bajada en los últimos doce meses del 2,5%, y las comunicaciones, que se abarataron el 1,8%, fueron los capítulos menos inflacionistas.
Por productos y servicios, los que más empujaron el índice general al alza fueron el gas (con una aportación de 0,28 puntos), los restaurantes y cafés (0,19 puntos) y el pan y los cereales y la electricidad (0,11 puntos cada uno).
El combustible para transporte (con un impacto negativo de 0,81 puntos en la tasa general), el gasóleo para calefacción (-0,2 puntos) y las telecomunicaciones (-0,12 puntos) fueron, por su parte, los elementos que más contuvieron la subida global.
Tasas de inflación en diciembre de 2008, en términos interanuales, en la zona del euro y la UE y cada uno de sus Estados miembros, en porcentaje, en orden creciente:
ZONA EURO 1,6
UE 2,2
Luxemburgo 0,7
Portugal 0,8
Alemania 1,1
Francia 1,2
España 1,5
Austria 1,5
Holanda 1,7
Chipre 1,8
Eslovenia 1,8
Irlanda 2,1 (noviembre de 2008)
Grecia 2,2
Italia 2,4
Bélgica 2,7
Finlandia 3,4
Eslovaquia 3,5
Malta 5,0
-----------------
Suecia 2,1
Dinamarca 2,4
R.Checa 3,3
Polonia 3,3
Hungría 3,4
R.Unido 4,1 (noviembre de 2008)
Rumanía 6,4
Bulgaria 7,2
Estonia 7,5
Lituania 8,5
Letonia 10,4