Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado europeo de turismos cerró 2008 con una caída del 7,8 por ciento

Madrid, 15 ene (EFE).- El mercado europeo de turismos registró en 2008 una caída de las matriculaciones del 7,8%, con un balance final de 14.712.158 unidades contabilizadas, frente a las 15.959.804 de 2007, informó hoy la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

A este resultado se llega después de que en diciembre pasado el mercado registrara un descenso de las matriculaciones del 17,8%, con 924.646 unidades, frente a los 1.124.897 turismos contabilizados un año antes.

La disminución general en diciembre pasado contribuyó notablemente al resultado global de 2008.

La demanda de automóviles nuevos cayó el 8,4% en Europa occidental el año pasado, con el descenso más destacado en el último trimestre (-19,3% en comparación con el cuarto trimestre de 2007).

El resultado global se vio atenuado en 2008 por la estabilidad de los nuevos mercados del Este europeo, que cayeron sólo el 0,7%, con 1.153.781 unidades matriculadas.

El mercado europeo ha estado caracterizado por un empeoramiento del último tramo del año, con un resultado en diciembre (-17,8%) que ha sido el segundo peor del año, tras la disminución del 25,8% de noviembre.

El descenso de diciembre fue amortiguado por la media de dos días laborables más registrados en toda la zona, en tanto el de noviembre tuvo dos días hábiles menos, según los datos de ACEA.

En Europa occidental, el mercado creció sólo en cuatro países: Finlandia (+11,2%), Portugal (+5,7%), Bélgica (+2,1%) y Suiza (1,0%).

Si bien las medidas fiscales contribuyeron a sostener el crecimiento en Finlandia y en Portugal, Bélgica y Suiza resistieron mejor la crisis financiera y económica que prevalece en toda Europa, según la asociación de constructores de automóviles.

Islandia (-43,3%) e Irlanda (-18,7%) estuvieron entre los países que registraron el descenso más notable en el ejercicio pasado.

En cuanto a los principales mercados, España registró en 2008 la mayor caída de su historia, con un 28,1% menos, mientras que en Italia el retroceso fue del 13,4%.

El mercado en el Reino Unido cayó el 11,3%, y en menor medida sufrieron descensos Alemania (-1,8%) y Francia (-0,7).

En diciembre pasado el mercado se redujo el 61,9% en Irlanda; el 49,9% en España; el 21,2% en el Reino Unido; el 15,8% en Francia; el 13,3% en Italia, y el 6,6% en Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky