
Tokio, 15 ene (EFE).- La Bolsa de Tokio se dejó hoy casi el 5 por ciento en su peor sesión de 2009, influida por las pérdidas de este miércoles en Nueva York y el peor dato mensual de la historia en los pedidos de maquinaria de Japón.
El selectivo NIKKEI (NIKKEI225.)cedió 415,14 puntos, el 4,91 por ciento, hasta los 8.023,31 enteros, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 23,40 puntos, el 2,85 por ciento, hasta las 795,99 unidades.
En un momento dado, el principal índice del mercado bursátil de Tokio llegó a caer brevemente por debajo de los 8.000 puntos, algo que no sucedía desde el 8 de diciembre.
Analistas nipones comentaron que los inversores vuelven a preocuparse por el estado de la economía en Estados Unidos y en Japón, ante la divulgación de indicadores muy negativos.
Las ventas del comercio minorista en EEUU cayeron el 2,7 por ciento en diciembre, según datos divulgados ayer por el Gobierno estadounidense que empujaron a la baja en casi un 3 por ciento a Wall Street, su peor resultado del año.
Otro dato que afectó negativamente al selectivo tokiota fue que los pedidos de maquinaria en Japón bajaron un 16,2 por ciento en noviembre, su mayor caída mensual de la historia.
Yukio Takahashi, analista de Shinko Securities, explicó a la agencia local Kyodo que "las ventas de hoy fueron resultado de un empeoramiento económico en Japón y Estados Unidos, con el factor clave de la caída de las ventas minoristas" en EEUU.
Casi todos los 33 sectores que cotizan en el Nikkei registraron hoy pérdidas, especialmente el transporte, maquinaria eléctrica y metales no ferrosos, mientras sólo avanzaron el transporte marítimo y las empresas de gas y electricidad.
Una vez más, los gigantes exportadores nipones estuvieron entre los grandes perjudicados del día, al desplomarse el dólar hasta la banda de los 88 yenes en el mercado de divisas de Tokio.
Tras publicarse que Nissan registrará en este ejercicio sus primeras pérdidas operativas desde 1999, sus acciones cayeron hoy un 3,38 por ciento, hasta los 314 yenes, mientras otros fabricantes registraron resultados más negativos.
El fabricante de camiones Isuzu perdió un 9 por ciento, hasta los 121 yenes, y Mazda cedió un 7 por ciento, hasta los 159 yenes.
Las empresas de electrónica no fueron a la zaga: Toshiba cayó un 6,13 por ciento hasta los 383 yenes y Canon se dejó casi el 6 por ciento, hasta los 2.770 yenes.
En la primera sección 1.234 valores perdieron terreno frente a 405 que avanzaron y 74 que se quedaron como estaban.