Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cae más del 3% en la media sesión afectada por la caída del consumo

Nueva York, 14 ene (EFE).- La publicación de nuevos datos que evidencian la caída del consumo en Estados Unidos en la recta final de 2008 arrastró hoy a la bolsa de Nueva York, que hacia la media sesión registraba caídas superiores al 3% en sus principales índices.

El Dow Jones de Industriales, que reúne a las 30 empresas de mayor capitalización bursátil, caía un 3,52%, hasta los 8.185 puntos, mientras que el S&P 500 descendía el 3,52% y se situaba en 841 unidades.

A su vez, el Nasdaq bajaba el 3,38% para quedar en 1.494 puntos.

También bajaba a esa hora la rentabilidad de la deuda pública, que para los bonos a diez años se situaba en el 2,24%, así como la cotización del crudo (que descendía el 3% hasta los 36,6 dólares por barril) y del oro (que perdía el 0,82%, hasta los 814 dólares por onza).

Estas caídas generalizadas tenían lugar después de que se conociera que las ventas minoristas en EE.UU. cayeron en diciembre el doble de lo previsto, lo que evidencia que la crisis financiera y los problemas del sector empresarial han afectado al principal motor de la economía estadounidense, el consumo.

El Departamento de Comercio de EE.UU. informó hoy que las ventas de comercio minorista bajaron el 2,7% en diciembre respecto del mes anterior, lo que supone el sexto descenso mensual consecutivo, algo que no había ocurrido desde al menos 1992.

Si se excluyen las ventas de automóviles, el descenso fue del 3,1%, la mayor bajada desde comienzos de la década de 1990.

En la media sesión, todos los valores del Dow Jones registraban descensos, aunque el más notorio era el de Citigroup, que perdía más del 19% de su valor y sus acciones se negociaban a 4,76 dólares.

El banco estadounidense sigue acusando los efectos de su decisión de vender a Morgan Stanley su unidad Smith Barney por 2.700 millones de dólares, con la intención de integrar en una nueva compañía las actividades de corretaje de ambas entidades bancarias.

Esta decisión, anunciada el martes tras el cierre de la bolsa, podría ser el primer paso de una drástica reorganización de sus actividades que supondría el fin del diversificado imperio financiero en el que se había convertido Citigroup y una importante reducción de su tamaño, tal y como le reclaman las autoridades estadounidense, que han inyectado en el banco 45.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky